Amazon lleva años liderando la automatización logística, pero ahora su plan va mucho más allá de los almacenes inteligentes. La compañía de Jeff Bezos —hoy centrada en la eficiencia y la reducción de costes— se prepara para sustituir a cientos de miles de empleados por robots. Esto marcaría el inicio de una nueva era industrial… y humana.
La automatización ya no es experimento: es política de empresa
Según un informe filtrado al New York Times, Amazon pretende automatizar el 75% de sus operaciones antes de 2033. Esto podría afectar a más de 600.000 trabajadores solo en Estados Unidos.
El plan incluye la introducción masiva de robots en fábricas y centros logísticos. También contempla la construcción de instalaciones diseñadas para funcionar con mínima intervención humana.
En los documentos internos, la compañía evita términos como robot o automatización, prefiriendo el eufemismo “cobot”. Este es un robot colaborativo que supuestamente trabaja junto a las personas. Pero en la práctica, la meta es clara: reducir la dependencia del trabajo humano en las cadenas de producción y distribución.
Uno de los modelos piloto está en Shreveport, Luisiana, donde mil robots ya operan junto a los empleados en tareas de recolección y empaquetado. El resultado: una reducción del 25% en personal humano necesario. Amazon planea replicar este modelo en 40 fábricas más, incluidas instalaciones históricas como la de Stone Mountain.
El coste humano de la eficiencia
De acuerdo con las proyecciones internas, la estrategia permitirá ahorrar unos 12.600 millones de dólares entre 2025 y 2027. Esto será posible al evitar la contratación de unos 160.000 nuevos trabajadores.
El lenguaje interno de la compañía habla de “aplanar la curva de contratación”, pero los sindicatos interpretan otra cosa: una ola silenciosa de sustitución laboral.
Amazon, consciente de la sensibilidad del tema, ha intentado suavizar el impacto público organizando campañas comunitarias y programas de formación en robótica. De hecho, afirma que los empleados actuales recibirán capacitación para “nuevos roles de ingeniería”, aunque la mayoría serán puestos temporales y no de tiempo completo.
La compañía, sin embargo, niega oficialmente el plan. En un comunicado, aseguró que los documentos “no reflejan su estrategia de contratación” y recordó que planea incorporar 250.000 empleados para la temporada navideña.
Pero la contradicción es evidente. Mientras anuncia contrataciones estacionales, los robots de Agility Robotics —como el modelo Digit— ya están sustituyendo funciones básicas en los almacenes.
Y así, entre comunicados y negaciones, Amazon acelera su salto hacia una logística totalmente automatizada. Con más de un millón de robots activos en sus centros, la promesa de eficiencia es clara. El dilema ético, también.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.