El Exynos 2600 estaba llamado a marcar un antes y un después en los chips de Samsung: el salto a la arquitectura de 2 nm GAA prometía más potencia y menos consumo. Sin embargo, un nuevo rumor apunta a un detalle que podría lastrar su ventaja: el módem 5G no estaría integrado en el propio procesador, lo que afectaría directamente a su eficiencia energética.
El salto a 2 nm de Samsung llega con una sombra inesperada
Según un informe publicado por Wccftech y basado en filtraciones del foro coreano Meeco, Samsung habría iniciado la producción masiva del Exynos 2600 en septiembre. Este sería su primer chip fabricado con litografía GAA de 2 nm, con un prometedor 25 % menos de consumo energético respecto al nodo de 3 nm.
Hasta ahí, todo sonaba perfecto. Pero la sorpresa ha llegado con un rumor inesperado: el módem 5G no estaría integrado en el chip, sino que sería un componente independiente.
Y esa decisión podría tener un impacto importante.
En un smartphone, disponer de un módem separado implica un mayor consumo de energía, un mayor espacio ocupado en la placa base y, por tanto, menor eficiencia térmica. Este cambio haría que el Exynos 2600 perdiera su principal ventaja frente a los Snapdragon 8 Elite Gen 5 y Dimensity 9500, ambos con sus módems integrados directamente en el die.
La diferencia no es trivial: al integrar el módem, Qualcomm y MediaTek logran una gestión más eficiente del voltaje, reducen la latencia de comunicación interna y consiguen mejores cifras en autonomía y disipación de calor.
Un retroceso frente a sus rivales… y una oportunidad perdida
El dato preocupa porque Samsung había recuperado terreno en el sector de los semiconductores móviles tras varios años a la sombra de Qualcomm y MediaTek.
Su tecnología de 2 nm GAA era una promesa clara: un chip más fresco, rápido y con menor consumo. Pero separar el módem 5G podría neutralizar parte de esos beneficios.
En comparación, el Snapdragon 8 Elite Gen 5 y el Dimensity 9500 han apostado por la integración total, combinando CPU, GPU y baseband 5G en un único silicio. Eso permite una arquitectura más compacta y optimizada, especialmente importante en móviles ultradelgados o con sistemas de refrigeración limitados.
El informe también recuerda que Apple aún utiliza módems separados de Qualcomm, aunque con su próxima generación de chips C-series (C1 y C2) podría finalmente integrar el suyo propio.
Si eso ocurre, Samsung sería el único gran fabricante de chips móviles que mantendría un módem externo en 2025, una posición difícil de defender frente a la competencia.
Aun así, no todo está perdido: la compañía aún no ha confirmado oficialmente esta decisión.
Si el rumor se desmiente y el módem finalmente se integra, el Exynos 2600 podría recuperar su posición como rival directo de Qualcomm en eficiencia y rendimiento.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.