¿Y si crear tu propio juego de Sega fuera tan fácil como arrastrar y soltar bloques? Con MD Engine, esa fantasía noventera está a punto de hacerse real. Este nuevo motor de desarrollo trae herramientas visuales, exportación directa a ROM y soporte moderno para revivir el espíritu 16-bit de la Sega Mega Drive (o Genesis). Y sí, cualquiera puede usarlo, sin ser un genio del código.

De fans a desarrolladores: así funciona MD Engine

MD Engine nace con una misión: que cualquiera pueda diseñar un juego para Sega Genesis sin necesidad de picar código en hexadecimal. Basado en GB Studio, la popular herramienta para crear títulos de Game Boy, este motor adapta su esencia a la consola insignia del mítico erizo azul.

La interfaz es completamente visual y de tipo drag-and-drop, ideal para principiantes que solo quieren dar vida a una idea retro. Pero ojo: los usuarios más experimentados también pueden programar en C, añadir plugins personalizados o crear scripts complejos para eventos.

Además, permite exportar juegos en formato ROM, listo para emuladores o hardware real, y también en HTML5, Windows y Steam, añadiendo funciones modernas como pantalla panorámica y eliminación de los clásicos límites de sprites.

En comparación con GB Studio, MD Engine amplía las opciones gráficas con mapas en mosaico, varios scripts por escena y estructuras más flexibles (“Setup”, “Update” y “End”).

Muy bien McFly, pero, ¿Dónde lo consigo?

Por ahora, MD Engine solo da soporte a la Sega Genesis/Mega Drive, aunque los desarrolladores planean ampliar su compatibilidad a Sega 32X y Sega CD en el futuro.

El programa pronto estará disponible en Steam, compatible con Windows 7, 8, 10 y 11, e incluso probado en Linux Mint. No requiere un PC potente: basta con 1 GHz de CPU, 2 GB de RAM y 300 MB de espacio (aunque se recomienda un procesador dual y SSD). MacOS, de momento, tendrá que esperar.

Por otro lado, no se necesita GPU dedicada: MD Engine quiere ser accesible, no exigente.

Para Sega y sus nostálgicos seguidores, esta herramienta podría reabrir la puerta a una comunidad homebrew más viva que nunca. Si alguna vez soñaste con hacer tu propio beat ‘em up al estilo Streets of Rage, este puede ser el momento.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)Instagram, Threads, BlueSky Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.