Olvida a los NPCs que repiten siempre la misma frase. Ego AI, una start-up de San Francisco, acaba de presentar character.world, una plataforma que promete dotar a los personajes virtuales de memoria, emociones y personalidad propia. Su meta: convertir simples líneas de código en seres digitales “vivos” que recuerdan, sienten y evolucionan contigo.
Un nuevo tipo de personaje: del guion al comportamiento humano
El quid de la cuestión es el Character Context Protocol (CCP), un marco de código abierto que define cómo los personajes perciben, actúan y recuerdan. Esta tecnología permite que los NPCs funcionen de forma persistente entre plataformas tan variadas como Unity, Unreal Engine, Roblox o incluso Discord, manteniendo su memoria e identidad en cada entorno.

El CEO de la compañía, Vishnu Hari, lo resume así: “Es el final de los NPCs olvidadizos”. Y no exagera. Gracias a la combinación de modelos de lenguaje compactos y aprendizaje por refuerzo, los personajes pueden generar comportamientos naturales y coherentes con su historia y emociones.
Según el libro técnico publicado por la empresa, Behavior is All You Need, los pilares del sistema son cuatro: personalidad, necesidades, emociones y memoria. En la práctica, esto significa que un NPC podrá recordar tus decisiones pasadas, reaccionar emocionalmente a ellas y hasta cambiar su tono según cómo lo trates.
Videojuegos como nunca antes
Imagina volver a tu partida de rol después de semanas y que un personaje te suelte: “Pensé que no volverías…”. Eso es exactamente lo que busca ego AI: interacciones más humanas y memorables.
La compañía ya colabora con Roblox y Discord, donde versiones tempranas de su sistema han superado el millón de usuarios en apenas un mes. En Discord, los personajes creados por ego AI incluso pueden unirse a comunidades como participantes activos, aportando conversación, humor y contexto propio.
Su próximo paso será Accomplice, un juego social de deducción que usará esta tecnología primero en Discord y luego en Steam. Además, un vídeo reciente muestra a Kaguya, un personaje impulsado por la IA, desenvolviéndose tanto en una demo como dentro de Minecraft, demostrando su flexibilidad multiplataforma.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.