Ni la presión de la inteligencia artificial, ni los nuevos rivales de Silicon Valley han logrado destronar a Apple.
La compañía de Cupertino vuelve a ocupar el primer puesto del ranking de marcas más valiosas del mundo en 2025, según el informe anual de Interbrand.
Eso sí, esta vez lo hace con un pequeño matiz: su valor ha descendido un 4 % respecto al año anterior. Esto marca un punto de inflexión tras más de una década de crecimiento imparable.
Trece años en la cima, incluso en tiempos de cambio
El informe de Interbrand Best Global Brands 2025 coloca a Apple en lo más alto con un valor estimado de 470.900 millones de dólares. De esta forma, consolida su liderazgo por decimotercer año consecutivo.
Le siguen Microsoft (388.500 millones), Amazon (319.900 millones), Google (317.100 millones) y Samsung (90.500 millones) completando el Top 5.
Apple alcanzó por primera vez el número uno en 2013, en plena transición entre el legado de Steve Jobs y la era Tim Cook. Desde entonces ha resistido todos los cambios de paradigma tecnológico: del smartphone al smartwatch, del M1 al M5. Y ahora, al auge de la inteligencia artificial.
Pese a esa consistencia, el informe refleja un ligero retroceso del 4 % en su valoración de marca. Esto es un signo de que el mercado percibe una madurez en su estrategia.
Mientras tanto, competidores como Microsoft crecieron un 10 %, reforzados por su apuesta agresiva por la IA con Copilot y OpenAI. Además, Nvidia protagonizó la subida más meteórica: +116 %, escalando del puesto 36 al 15.
Lo curioso es que el informe también destaca el debut de Instagram en el Top 10. Esto ocurrió con un crecimiento del 27 % mientras gigantes tradicionales como Nike o Tesla pierden posiciones. Esto refleja cómo la innovación y la percepción social están reconfigurando el mapa de las marcas globales.
Más que un logo: una marca que define una era
La hegemonía de Apple no se mide solo en ventas o dispositivos, sino en influencia cultural.
Su marca se ha convertido en sinónimo de aspiración tecnológica, minimalismo y diseño emocional.
Aunque muchos la critican por decisiones recientes —como vender el nuevo MacBook Pro sin cargador en Europa—, la fidelidad del usuario y la capacidad de generar conversación siguen siendo su mayor activo.
Por otro lado, la caída leve en su valoración también puede interpretarse como una pausa antes de su siguiente gran reinvención.
Con el lanzamiento de sus Apple Vision Pro, el chip M5 y la apuesta en inteligencia artificial integrada en iOS 26, la compañía está trazando una nueva narrativa. En esta narrativa, el hardware se fusiona con la inteligencia contextual.
El propio informe de Interbrand lo resume con una frase elocuente: “Apple no lidera el mercado por lo que vende, sino por cómo nos hace sentir cuando lo usamos.”
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.