Hasta ahora, ChatGPT había sido una experiencia solitaria: tú, una pantalla y la IA al otro lado. Pero esa dinámica está a punto de cambiar.

OpenAI está preparando la llegada de los mensajes directos en la app de ChatGPT para Android, una función que convertirá al chatbot en algo mucho más social, colaborativo… y humano.

Una apuesta que podría redefinir no sólo cómo hablamos con la IA, sino cómo interactuamos entre nosotros dentro de su propio ecosistema.

El hallazgo parte de la versión 1.2025.273 beta de la app de ChatGPT para Android. En esta se han descubierto referencias a un sistema interno de mensajes directos y chats grupales.

Según el ingeniero Tibor Blaho, que compartió el código en X (Twitter), la función —con nombre en clave Calpico Rooms— permitirá enviar mensajes a otros usuarios. También permitirá compartir respuestas o conversaciones completas generadas por la IA .

Por ahora, la característica está en fase temprana y no incluye historial de chat ni sincronización con conversaciones anteriores. Sin embargo, deja clara la dirección que OpenAI quiere tomar: convertir ChatGPT en una plataforma con interacción humana real.

Y no es casual. Tras el lanzamiento de Sora 2, la app de vídeo de OpenAI que permite crear clips con IA y compartirlos como si fuera un híbrido entre TikTok e Instagram, la compañía parece decidida a dar forma a su propio “ecosistema social inteligente”.

Lo interesante es que estos DMs no solo conectarían a humanos. También conectarían a diferentes GPTs personalizados, lo que abre la posibilidad de conversaciones colaborativas entre varios modelos y usuarios.

Imagina un grupo donde tu asistente de IA, un GPT especializado en diseño y otro en productividad, discuten contigo sobre un proyecto. Eso es lo que OpenAI empieza a esbozar con esta actualización.

Privacidad, identidad y el nuevo rostro de ChatGPT

Junto a los mensajes directos, el código revela la posibilidad de añadir fotos de perfil y nombres visibles públicamente. Esta es una característica nunca vista en la app hasta ahora.

Esto sugiere que OpenAI busca dar identidad y presencia social a sus usuarios. Aproximaría ChatGPT a un formato más parecido a Discord o Slack, pero impulsado por IA.

Sin embargo, no hay señales de cifrado ni mención explícita a la privacidad de las conversaciones. Esto podría generar dudas sobre el uso de los mensajes para entrenar futuros modelos.

OpenAI, recordemos, ya utiliza parte del contenido compartido por los usuarios para mejorar el rendimiento de ChatGPT. Esta función podría alimentar aún más esa dinámica.

La integración con Sora también tiene sentido estratégico: ambas apps están alineadas con la idea de mantener al usuario más tiempo dentro del ecosistema de OpenAI, mezclando creación, conversación y colaboración.

En definitiva, ChatGPT empieza a parecerse menos a un asistente… y más a una red donde la inteligencia artificial no solo responde, sino también interactúa, conecta y observa.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.