El nuevo sistema de Vivo no deja lugar a dudas: el diseño “Liquid Glass” de Apple ha marcado tendencia.
Con la llegada de OriginOS 6, la compañía china ha mostrado una interfaz sorprendentemente familiar. Los efectos translúcidos, los iconos flotantes y los fondos con movimiento tridimensional recuerdan demasiado a iOS 26.
La inspiración es evidente, y la conversación sobre la delgada línea entre homenaje y copia vuelve a estar sobre la mesa.
Transparencias, reflejos y botones flotantes: cuando Android se viste de iOS
En su última actualización, Vivo ha transformado por completo su capa personalizada, adoptando un estilo visual que podría confundirse con el de iOS 26.
Los nuevos botones redondeados, el reloj “Liquid Glass”, las carpetas translúcidas y un centro de control flotante componen una estética. Más que inspirarse, replica el lenguaje visual de Apple casi al detalle.
Incluso los fondos de pantalla dinámicos cambian según el ángulo de visión. Este es un guiño directo a los “Spatial Scenes” de iOS, que simulan profundidad con efectos 2D y 3D.
La propia Vivo describe OriginOS 6 como una experiencia “fluida como el agua, sin lags ni interrupciones”. Reforzan una narrativa de movimiento constante y suavidad táctil, que recuerda al eslogan de Apple para su última versión del sistema.
Aunque Vivo asegura que su diseño “está inspirado en la fluidez del agua”, las similitudes con el Liquid Glass son imposibles de ignorar.
De hecho, el nuevo sistema ha sido recibido con comentarios divididos: algunos aplauden su elegancia y otros lo califican de “reflejo sin alma”.
El efecto iOS se propaga: de la influencia a la identidad visual compartida
El lanzamiento de iOS 26 marcó un antes y un después en el diseño móvil.
Apple apostó por un lenguaje visual más orgánico, con capas translúcidas, bordes suaves y animaciones microfísicas. Estas animaciones imitan el comportamiento del vidrio líquido bajo la luz.
Su objetivo era claro: hacer que el sistema se sintiera vivo y físico, casi como si cada gesto moldeara la interfaz.
Ahora, Vivo parece haber tomado ese concepto al pie de la letra.
Su interfaz no solo adopta el mismo tipo de transparencias y difuminados, sino también una arquitectura visual casi idéntica. Desde los iconos “squircle” hasta las notificaciones con brillo difuso.
El resultado es una versión paralela de iOS corriendo sobre Android. Esto evidencia cómo el diseño de Apple sigue marcando la pauta estética de toda la industria móvil, incluso entre sus competidores más directos.
Y aunque la imitación pueda ser el mayor de los halagos, también plantea una pregunta interesante: ¿hasta qué punto Android puede seguir siendo visualmente distinto?
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.