Hace apenas unos días, la comunidad de Discord se despertó con una noticia inquietante: una brecha de seguridad había expuesto los datos personales de millones de usuarios. Al principio, parecía un ataque menor. Sin embargo, se ha convertido en una de las mayores filtraciones de la historia de la plataforma. Los propios hackers han hablado, y sus declaraciones dibujan un escenario mucho más grave del que Discord está dispuesto a reconocer.

Una brecha que supera todo lo imaginado

El ataque a Discord en 2025 comenzó el 20 de septiembre y duró 58 horas. En ese tiempo, los atacantes lograron robar 1,6 terabytes de información del sistema de soporte Zendesk. Esta plataforma es utilizada por la compañía para gestionar las incidencias de los usuarios. Según fuentes de Bleeping Computer, los hackers obtuvieron acceso a la cuenta de un agente externo de soporte. Desde allí pudieron moverse libremente por la red interna gracias a una herramienta llamada Zenbar.

El resultado fue devastador: más de 5,5 millones de usuarios podrían haber visto comprometidos sus datos personales. Esto incluye últimos dígitos de tarjetas, correos, mensajes y hasta 70.000 documentos de identidad.
Discord, sin embargo, insiste en que las cifras que circulan —especialmente las de los supuestos 2,1 millones de fotos robadas— han sido exageradas por los propios atacantes para aumentar la presión.

Y esa presión es precisamente el objetivo. Los responsables del ataque habrían exigido inicialmente 5 millones de dólares, rebajando después la cifra a 3,5 millones, una oferta que Discord ha rechazado tajantemente. La compañía asegura que no negociará bajo ningún concepto con los ciberdelincuentes.

El silencio de Discord y la preocupación de los usuarios por la filtración de datos

Mientras los foros hierven con teorías y advertencias, la empresa mantiene un perfil discreto. Discord reconoce el incidente, pero evita confirmar el alcance real de la filtración, refiriéndose vagamente a un “proveedor externo de atención al cliente”.
Los atacantes, por su parte, afirman que la compañía no está siendo transparente y que “minimiza” la magnitud del robo para contener el daño reputacional.

Los 8,4 millones de tickets de soporte que formaban parte de los archivos robados podrían contener información sensible. Esta podría incluir desde conversaciones privadas hasta historiales de pago o datos de contacto. Para una plataforma que se construye sobre la confianza y la comunicación, el golpe no podría ser más simbólico.

Por ahora, Discord recomienda a los usuarios mantener la autenticación en dos pasos y no abrir enlaces sospechosos. También les aconseja estar atentos a cualquier correo o mensaje que solicite datos personales.
Aun así, la sensación general en la comunidad es clara: esta filtración ha dejado una marca profunda en la credibilidad de la plataforma.

La filtración de datos de Discord 2025 no solo pone a prueba la seguridad de la plataforma. También pone a prueba la paciencia de millones de usuarios que confiaban en ella como su lugar de encuentro digital. Porque al final, en el mundo online, los verdaderos “servidores” que más duelen no son los caídos… sino los que exponen lo que creíamos seguro.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreadsBlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.