Hace meses, OpenAI y el legendario diseñador Jony Ive prometieron redefinir la interacción entre humanos y máquinas con un dispositivo de IA “amigable y consciente del entorno”. Pero el proyecto, que apuntaba a debutar en 2026, acaba de toparse con un obstáculo más humano que tecnológico: la perfección.
Un retraso con nombre propio: la voz de la IA no convence (todavía)
El primer dispositivo físico de OpenAI, diseñado en colaboración con Jony Ive, enfrenta un retraso inesperado. Según el Financial Times, el equipo aún no logra resolver “problemas técnicos” clave relacionados con la personalidad, la voz y la privacidad del asistente.
La idea detrás del proyecto era crear “un amigo que es un ordenador, pero no tu novia rara de la IA”, según fuentes cercanas. En otras palabras, un asistente emocionalmente inteligente, capaz de conversar sin resultar incómodo ni invasivo. Sin embargo, encontrar ese tono natural y empático —sin cruzar la línea hacia lo perturbador— está resultando más difícil de lo previsto.
A ello se suman dilemas de privacidad: el dispositivo estaría “siempre escuchando”, lo que genera inquietudes éticas y técnicas dentro del propio equipo. Y como si no bastara, el proyecto enfrenta desafíos financieros por la enorme potencia de cálculo que requiere un hardware con IA generativa integrada a nivel local.
Entre la visión de Ive y la realidad del silicio
Sam Altman, CEO de OpenAI, habría adelantado algunos detalles a los empleados: el dispositivo será de bolsillo, sin pantalla y consciente de su entorno, un concepto que recuerda más a un compañero sensorial que a un gadget tradicional. Una especie de fusión entre diseño minimalista y cerebro digital.
Pero el contexto no ayuda. Tras el fracaso comercial del Humane AI Pin, la industria se volvió más prudente con los dispositivos de IA. OpenAI e Ive parecen haber aprendido la lección: esta vez no basta con la promesa, hace falta una experiencia real que justifique su existencia.
Por eso, el retraso podría ser una señal de madurez más que de debilidad. En lugar de precipitarse, ambos buscan asegurar que la “IA de compañía” realmente aporte valor, sin repetir los errores de quienes confundieron hype con utilidad.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.