Apple ha vuelto a estar en el ojo del huracán. La compañía eliminó de la App Store la aplicación ICEBlock, usada para rastrear a agentes de inmigración en EE. UU., después de recibir presiones del Departamento de Justicia bajo la administración Trump. El movimiento ha desatado un debate sobre la libertad digital y la influencia política en las grandes tecnológicas.

¿Qué ocurrió con la app ICEBlock y por qué se eliminó?

ICEBlock permitía a los usuarios marcar en un mapa la ubicación de agentes del ICE y enviar alertas en un radio de cinco millas. Sus críticos afirmaban que podía poner en riesgo a funcionarios, mientras que sus defensores lo veían como una herramienta para avisar a comunidades inmigrantes de posibles redadas.

La aplicación subió rápidamente en popularidad desde su lanzamiento en abril, hasta llegar a los primeros puestos de descargas en julio. Sin embargo, tras un tiroteo en un centro del ICE en Texas —donde se descubrió que el atacante usó apps de este tipo para rastrear agentes—, las autoridades presionaron para que Apple actuara.

El fiscal general Pam Bondi fue directa: “ICEBlock está diseñado para poner a nuestros agentes en riesgo solo por hacer su trabajo”. Apple accedió y retiró la app, a diferencia de Google, donde nunca llegó a estar disponible en Play Store.

¿Qué implicaciones tiene este movimiento para Apple y el mercado digital?

Para algunos expertos, el problema no es la app en sí, sino la señal que envía. Alejandra Caraballo, de Harvard Law School, advirtió que la decisión refleja un preocupante precedente: gobiernos podrían forzar a Apple a retirar apps incómodas bajo amenazas comerciales o políticas.

Aquí entra en juego la relación de Tim Cook con Donald Trump. El CEO de Apple buscaba mantener a los iPhone libres de aranceles y, según medios, habría preferido “mantener buenas relaciones” con el presidente para evitar impuestos millonarios a la importación desde China e India. Incluso llegó a obsequiarle un cristal de Corning montado en oro de 24 quilates, valorado en hasta 100.000 dólares, durante un evento oficial.

El creador de ICEBlock, Joshua Aaron, denunció la censura indirecta, mientras que su esposa perdió su empleo en el propio Departamento de Justicia como consecuencia. Para muchos, el caso muestra cómo la línea entre seguridad nacional, intereses políticos y libertad digital se vuelve cada vez más difusa.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.