Google quiere que Android sea más que un sistema para móviles. La compañía trabaja en una mejora clave que permitirá ejecutar aplicaciones de Linux con interfaz gráfica a velocidad casi nativa, un paso que acerca su estrategia de conquistar también el terreno de los ordenadores.
¿Qué hace diferente esta mejora?
Hasta ahora, las apps de Linux que corrían en Android dependían del procesador (CPU rendering) para mostrar gráficos. El resultado: lentitud, consumo excesivo de batería y sobrecalentamiento.
La novedad está en la implementación de gfxstream, una tecnología que envía directamente las llamadas gráficas de Linux a la GPU del dispositivo, evitando la sobrecarga de traducciones intermedias .
Esto significa:
- Rendimiento cercano al nativo en apps con interfaz gráfica.
- Menor consumo energético y mejor estabilidad térmica.
- Mayor fluidez frente a alternativas como VirGL, que usan procesos más pesados de traducción gráfica.
¿Por qué importa para el futuro de Android en PC?
La mejora no es solo un capricho técnico. En el último Snapdragon Summit, Google volvió a hablar de su ambición: llevar Android más allá de móviles y tablets, convirtiéndolo en un entorno competitivo frente a Windows o ChromeOS en el escritorio.
Con esta integración, Android permitirá usar herramientas de desarrollo Linux y apps gráficas avanzadas con mayor eficiencia, algo que podría seducir a programadores, creativos y usuarios profesionales. Además, esta optimización refuerza la visión de un ecosistema unificado en el que un mismo dispositivo pueda ser móvil y PC al mismo tiempo.
Lo mejor de todo es que los cambios ya se están probando en la versión Android Canary 2509, donde aparece un ajuste oculto llamado Graphics Acceleration. Aunque todavía está deshabilitado por defecto, es cuestión de tiempo que Google lo active oficialmente.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.