El HTC Dream, el primer smartphone con Android, volvió a brillar en el escenario del Snapdragon Summit 2025. Qualcomm y Google lo sacaron del baúl de los recuerdos para demostrar cuánto ha evolucionado la industria móvil en 17 años.

¿Por qué recuperar el HTC Dream ahora?

Durante la keynote, Cristiano Amon (CEO de Qualcomm) sorprendió a Rick Osterloh (VP de Google) y al público mostrando un HTC Dream totalmente funcional. Este dispositivo, conocido también como T-Mobile G1, fue el primero en integrar Android allá por 2008.

El terminal incluía una pantalla de 3,2 pulgadas con resolución 480×320, un teclado físico QWERTY deslizante, y estaba impulsado por un chip Qualcomm MSM7201A a 528 MHz, acompañado de 192 MB de RAM y 256 MB de almacenamiento . Aunque hoy suena modesto, sentó las bases para que Android se convirtiera en el sistema operativo móvil más usado del planeta.

Amon incluso intentó actualizar el dispositivo a la última versión de Android, aunque reconoció que fue misión imposible. Aun así, verlo encendido y operativo causó un gran impacto en la audiencia.

Un gesto cargado de simbolismo

Este guiño histórico no fue casualidad. En un momento en el que se espera el lanzamiento del Snapdragon 8 Elite Gen 5, Qualcomm quiso recordar que su colaboración con Google comenzó en 2006, cuando apenas se soñaba con la llegada del primer smartphone Android.

El HTC Dream no solo marcó un antes y un después en el mercado móvil, también representa el inicio de una relación que ha dado lugar a millones de dispositivos. Hoy, en pleno 2025, ver a Qualcomm y Google juntos en el escenario reafirma que la innovación sigue siendo la base del ecosistema Android.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.