Qualcomm ya mira más allá del 5G. La compañía ha confirmado que los primeros dispositivos con conectividad 6G podrían estar listos en 2028. Prometen velocidades en espectro de terahercios y un papel clave en la próxima generación de wearables inteligentes.

¿Qué traerá realmente el 6G?

Aunque muchos aún están asimilando el 5G, la nueva red promete un salto mucho mayor. Según Qualcomm, el 6G no solo será más rápido y con mayor ancho de banda. Además, estará diseñado para potenciar la inteligencia artificial agente (Agentic AI) y su integración con dispositivos cotidianos.

Esto significa que el móvil seguirá siendo importante. Sin embargo, no estará solo. La compañía prevé un ecosistema donde anillos inteligentes, gafas AR y wearables de nueva generación se conecten al 6G. Así, podrán procesar datos en tiempo real y ofrecer experiencias mucho más inmersivas.

Además, el uso de espectro en terahercios permitirá reducir la latencia a mínimos históricos. Esto abrirá la puerta a aplicaciones tan exigentes como la conducción autónoma, la telemedicina avanzada o el gaming en la nube sin cortes.

¿Por qué 2028 y no antes?

Puede parecer pronto, pero en realidad el calendario encaja. El 5G empezó sus pruebas en 2016 y llegó de forma masiva en 2019. Qualcomm señala que los ciclos de red suelen durar unos 8 a 12 años, por lo que 2028 será el momento justo para el salto.

En palabras de su CEO, Cristiano Amon, “la evolución hacia el 6G no es solo una cuestión de velocidad, es un cambio en cómo interactuamos con la tecnología”. Y lo mejor de todo: las primeras demostraciones de dispositivos precomerciales estarán listas antes de que termine esta década.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.