Microsoft ha presentado un sistema de refrigeración que podría cambiar las reglas del juego en los centros de datos de inteligencia artificial. Se trata de una técnica de microfluidos capaz de mejorar hasta tres veces la eficiencia respecto a los métodos actuales, con implicaciones directas en rendimiento y sostenibilidad.
¿Cómo funciona esta nueva refrigeración líquida?
La mayoría de centros de datos enfrían las GPU con placas frías, que aíslan el calor mediante varias capas y limitan su efectividad. Microsoft propone otra vía: grabar canales microscópicos en la parte trasera del chip, por donde circula el líquido refrigerante .
La clave está en que el fluido se acerca más al punto caliente, reduciendo la temperatura del silicio hasta en un 65%. Además, la compañía utiliza IA para dirigir el flujo de manera óptima, evitando zonas ineficientes.
El diseño se inspira en la naturaleza, con patrones similares a las venas de una hoja o las alas de una mariposa. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que permite servidores más compactos y menos latencia.

¿Qué supone para el futuro de la IA?
Según Microsoft, este avance permitirá overclocking seguro de GPUs sin riesgo de dañarlas, aprovechando al máximo cada chip. También abre la puerta a reutilizar mejor el calor generado y a aliviar la presión sobre la red eléctrica.
Por ahora, la compañía no ha confirmado cuándo estará lista esta tecnología para producción, pero deja claro que quien siga confiando en los sistemas de placas frías “se quedará atrás” en menos de cinco años.
El trasfondo es evidente: la carrera por la eficiencia energética en IA es tan crítica como la de la propia potencia de cálculo. Y Microsoft quiere liderar en ambas.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.