WhatsApp acaba de dar un paso clave: integrar la traducción dentro de las conversaciones. La app de mensajería más usada del planeta permitirá traducir mensajes en tiempo real sin salir del chat. Esta es una novedad que promete cambiar la forma en la que nos comunicamos con personas de otros idiomas.

¿Cómo funciona la nueva traducción en WhatsApp?

El proceso es tan sencillo como mantener pulsado un mensaje y seleccionar la opción “Traducir”. Automáticamente, el texto aparecerá en el idioma elegido, y los paquetes descargados quedarán guardados para futuros usos.

Lo mejor es que la función estará disponible en chats individuales, grupos e incluso en los Canales. Esto amplía su alcance más allá de las conversaciones privadas.

En Android, el despliegue inicial arranca con seis idiomas (inglés, español, hindi, portugués, ruso y árabe). Mientras tanto, en iOS la cifra sube a 19 lenguas disponibles desde el primer día. Además, los usuarios de Android contarán con una opción extra: traducción automática de todos los mensajes entrantes de un chat concreto.

Privacidad y utilidad real para millones de usuarios

Un detalle importante: toda la traducción ocurre de forma local en el dispositivo. Esto significa que los textos no salen del móvil ni son visibles para WhatsApp. Así, la compañía refuerza la confianza de los más de 3.000 millones de usuarios que ya utilizan la app en 180 países.

Más allá de los viajes, esta herramienta puede ser clave en entornos de trabajo internacionales o en comercios que atienden turistas. Incluso resultará útil en barrios multiculturales donde conviven diferentes idiomas. Hasta ahora, traducir mensajes implicaba copiar el texto en otra app o depender del traductor del sistema. Con esta novedad, la inmediatez del chat se mantiene intacta.

Eso sí, no todo se puede traducir: ubicaciones, documentos, contactos, stickers y GIF quedan fuera de esta función. Aun así, la integración directa convierte a WhatsApp en una plataforma más inclusiva y práctica. Derriba una de las barreras más universales de la comunicación: el idioma.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.