El nuevo chip A19 que da vida al iPhone 17 se mide frente al A19 Pro, el corazón del iPhone 17 Pro y Pro Max. A simple vista parecen casi gemelos, pero los primeros benchmarks de CPU y GPU muestran que la historia es más compleja de lo que parece. ¿De verdad hay tanta diferencia bajo el capó?

¿De verdad el “Pro” rinde tan distinto en CPU?

Partiendo con Geekbench, el A19 Pro marca 3.981 puntos en single-core y 10.798 en multi-core, mientras que el A19 estándar se queda en 3.852 y 10.072. Una brecha de alrededor del 6%, nada escandalosa, pero suficiente para darle ventaja al modelo premium.

Esta diferencia residen principalmente en la memoria caché de sistema: aunque ambos chips comparten la misma configuración de núcleos y frecuencias, Apple habría reservado un plus de caché para el Pro, mejorando la eficiencia en cargas exigentes.

Además, en condiciones de refrigeración forzada el A19 Pro todavía amplía la diferencia (4.019 frente a 3.849 en single-core), lo que sugiere que no es solo cuestión de marketing.

GPU: donde el Pro pisa más fuerte

Si en CPU la cosa está ajustada, en GPU la diferencia se nota más. El A19 Pro se apunta 6.557 puntos en 3DMark WildLife Extreme, frente a los 5.736 del A19. En Solar Bay Extreme, 2.411 vs 2.112; y en Steel Nomad Light, 2.956 vs 2.566. La media: un 15% más de potencia gráfica en el Pro.

Eso sí, no todo es perder para el modelo “normal”. El A19 supera con creces al A18 Pro del iPhone 16 Pro Max, con hasta 20% más de rendimiento en GPU. Por lo que, incluso si compras el iPhone 17 “a secas”, tendrás una mejora significativa respecto a la generación anterior.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)Instagram, Threads, BlueSky Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.