Los precios de discos HDD y SSD se preparan para una subida de hasta un 30% en las próximas semanas. La causa: la avalancha de demanda de almacenamiento en centros de datos impulsados por inteligencia artificial. Fabricantes como Micron, Western Digital y SanDisk ya han detenido cotizaciones y ajustan su estrategia para aprovechar la situación, mientras los usuarios domésticos y gamers se preparan para un golpe directo al bolsillo.

El papel de la IA en el mercado del almacenamiento

El auge de la inteligencia artificial está generando un tsunami en la industria del almacenamiento digital. Los data centers son el corazón de esta revolución, necesitados de enormes volúmenes de espacio para entrenar modelos de lenguaje y redes neuronales. Aquí los HDD siguen siendo clave como “almacenamiento frío” para datos brutos, mientras que los SSD NAND se encargan del acceso rápido y de alto rendimiento.

La presión es tal que empresas como Micron ya contemplan aumentos cercanos al 30%, y SanDisk o Western Digital anticipan alzas en torno al 10%. El impacto no se limita al entorno empresarial: los productos de consumo, desde SSD portátiles hasta unidades NVMe para PC gaming, también están en la lista de afectados.

Lo curioso es que, hace apenas un año, la industria NAND atravesaba uno de sus peores momentos con caídas del 20% en precios por la baja demanda de consumidores. Hoy, en cambio, el péndulo se ha movido al extremo opuesto: la “fiebre de la IA” convierte cada chip NAND en un recurso estratégico.

Cómo la fiebre de la IA explica la subida de HDD y SSD en todo el mercado

Para quienes arman o actualizan su PC, la noticia llega en mal momento, una subida de precios en los HDD y SSD y más en los tiempos actuales. Un Samsung 990 PRO de 2 TB, que hoy ronda los 160 dólares, podría encarecerse de forma significativa en cuestión de semanas. Incluso modelos más accesibles, como un SanDisk Extreme portátil, ya parten de unos 100 dólares, cifra que pronto dejará de ser habitual.

El problema es que no hablamos solo de entusiastas: desde streamers hasta pequeñas empresas que confían en discos externos, todos verán el aumento reflejado. Y si bien los HDD no dependen directamente de chips NAND, el efecto arrastre de la demanda también apunta a un encarecimiento progresivo, aunque menos abrupto que el de los SSD.

En términos de mercado, esta ola de precios consolida la posición de los gigantes de memoria. Micron, SK Hynix y Samsung ya preparan nuevas generaciones de chips NAND de más de 300 capas, un avance técnico que llegará acompañado de etiquetas más altas. El dilema para el consumidor es claro: ¿comprar ahora antes de la subida, o esperar a que la producción se estabilice en 2026?.

La ecuación es sencilla: más IA = más datos = más almacenamiento caro. Si planeabas ampliar tu PC o renovar tu SSD, quizá sea el momento de adelantarte a los precios. Las próximas semanas marcarán la diferencia entre pagar un precio “normal” o enfrentarte a un incremento de hasta 30%.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreadsBlueSky Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.