Adiós al modo aleatorio «obligatorio”: Spotify acaba de mejorar su plan gratis y, por primera vez, permite a los usuarios elegir canciones específicas y crear sus propias playlists sin necesidad de pagar.
Más libertad para escuchar lo que quieras
Hasta ahora, usar Spotify sin pagar era casi un castigo: calidad de audio reducida a 160 kbps, interrupciones de anuncios y, lo peor de todo, la imposibilidad de poner directamente esa canción que querías escuchar. Solo podías reproducir álbumes o listas en modo aleatorio, algo que frustraba a más de uno.
Eso se terminó. Spotify Free ya permite buscar y reproducir canciones concretas, abrir enlaces individuales y organizar playlists personales con carátula incluida, sin limitaciones de orden. También se han sumado funciones como letras sincronizadas y la posibilidad de compartir música fácilmente en redes sociales.
Además, los usuarios de la versión gratuita ahora acceden a playlists automáticas diarias y semanales adaptadas a sus gustos. Un «pequeño» detalle que antes estaba más ligado a la experiencia premium.
¿Y qué pasa con el plan premium?
Con estas mejoras, la diferencia entre el plan gratis y el de pago se estrecha un poco, pero Spotify sigue reservando su artillería para quienes pagan 11,99 euros (o más) al mes. Estas funciones siguen estando reservadas para el plan premium:
- Audio en calidad lossless
- Posibilidad de descargar canciones para escuchar sin conexión
- Listas generadas por IA
Frente a los demás (Apple Music, Amazon Music, YouTube Music o Tidal) esta jugada es un guiño a los usuarios jóvenes que priorizan la gratuidad, pero también un anzuelo: cuanto más tiempo pasen escuchando con anuncios, más probable será que den el salto al pago para liberarse de ellos.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.