Apple no suele repetir fórmulas porque cada año busca darle un giro a su gama estrella, y todo apunta a que en 2026 lo hará a lo grande. La compañía planea lanzar tres variantes del chip A20 junto con el iPhone 18, una estrategia que ya probó con la generación actual y que podría redefinir cómo entendemos la potencia en iOS. ¿Qué cambia esta vez y qué modelos se beneficiarán?
Tres cerebros distintos para un mismo iPhone
Apple ya nos ha sorprendido con el A19 y sus dos versiones “Pro”, una jugada que fragmentó el rendimiento entre el iPhone Air y los modelos más caros. Pues bien, todo indica que el próximo año irá un paso más allá con el A20:
- iPhone Air → montará el A20 estándar.
- iPhone 18 Pro y Pro Max → recibirán el A20 Pro.
- El esperado iPhone plegable → también llegaría con el A20 Pro, pero seguramente reciba alguna mejora al ser un modelo único.
En pocas palabras: tres modelos, tres públicos distintos. Una estrategia muy a lo “chip-binning”, donde Apple “recorta” o activa ciertos núcleos para diferenciar modelos sin cambiar demasiado el diseño base. Samsung y Qualcomm llevan años jugando a esto, pero en Apple es relativamente nuevo y genera debate: ¿es justo que no todos los usuarios tengan la misma potencia aunque paguen un iPhone de última generación?
Más datos relevante sobre el A20 y el futuro iPhone 18
El movimiento no es menor: hablamos del primer chip A20 fabricado en 2nm, gracias al acuerdo de Apple con TSMC para quedarse con gran parte de la producción inicial. Esto no solo se traduce en más eficiencia energética, sino en mayor margen para los Pro, que podrían marcar distancia real respecto al Air.
Por otro lado, Apple planea retirar el iPhone 18 base para dejar espacio a su primer iPhone plegable. Así, el lineup de 2026 quedaría en cuatro modelos: Air, Pro, Pro Max y Fold.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.