Elon Musk ha encendido el debate AMD vs NVIDIA con respecto a IA con un comentario inesperado: según él, el hardware de AMD funciona “bastante bien” en modelos de inteligencia artificial pequeños y medianos. Una declaración que apunta a un posible cambio en el equilibrio del sector.
Un guiño de Musk que pone a AMD en el mapa de la IA
El mercado de la inteligencia artificial lleva años dominado por NVIDIA, gracias a su ecosistema CUDA y al uso masivo de sus GPU en entrenamiento de modelos de gran escala. Sin embargo, las últimas declaraciones de Elon Musk en X (antes Twitter) han dado un giro inesperado a la conversación.
El empresario reconoció que los aceleradores Instinct MI300/MI300X de AMD ya son capaces de ejecutar con solvencia cargas de trabajo en modelos pequeños y medianos. Este es un terreno que hasta ahora se daba por sentado a favor de NVIDIA. Musk conoce bien este sector: Tesla y su empresa xAI ya han trabajado con hardware de AMD en tareas específicas. Aunque el grueso de sus entrenamientos sigue apoyándose en NVIDIA.
La clave, según sus palabras, está en diferenciar entrenamiento e inferencia. Mientras que NVIDIA sigue siendo imbatible en entrenar gigantescos modelos fundacionales, AMD ha logrado avances significativos en la ejecución de modelos medianos, ajustes finos y despliegues de inferencia. En estos casos, la eficiencia energética y el coste importan tanto como la potencia bruta.
AMD vs NVIDIA: un pulso más reñido de lo que parece
La estrategia de AMD en inteligencia artificial se ha consolidado en los últimos años con la familia Instinct MI350 y la próxima MI450. Esta estrategia se ha reforzado por mejoras en el software ROCm, pensado para competir con CUDA. Aunque Meta, Google o Microsoft siguen confiando mayoritariamente en NVIDIA, las palabras de Musk podrían impulsar la percepción de que existen alternativas viables en el ecosistema.
Además, el comentario no llega en un vacío. AMD lleva meses prometiendo que no habrá “excusas ni dudas” al elegir sus GPU para cargas de trabajo de IA. Con un mercado cada vez más dependiente de chips especializados y con la creciente escasez de GPU de NVIDIA, la apertura a AMD puede suponer mayor diversidad de proveedores. Esto podría suponer un alivio en costes para startups y laboratorios que no necesiten escalar a millones de parámetros.
En cuanto a disponibilidad, la serie Instinct MI350 ya está en el mercado en configuraciones para centros de datos. Mientras que la esperada MI450 se presentará oficialmente en 2026, con la promesa de cerrar aún más la brecha con NVIDIA. No se trata de un producto de consumo masivo —no veremos estas GPU en un PC gaming—, pero sí de un movimiento estratégico que podría alterar el equilibrio en el sector de la inteligencia artificial.
En definitiva, el pulso AMD vs NVIDIA en IA se intensifica. Elon Musk ha validado públicamente que AMD puede ser una alternativa real para ciertas cargas de trabajo, un espaldarazo que refuerza la credibilidad de la marca en un terreno históricamente dominado por NVIDIA.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.