Apple siempre ha presumido de tener los procesadores móviles más potentes del mercado. Sin embargo, el nuevo A19 Pro no ha conseguido mantener esa corona en todos los frentes. En pruebas de Geekbench 6, el chip se queda por detrás de sus rivales de Android en rendimiento multi-core. Aunque mantiene su dominio en single-core.

¿Qué está pasando con el A19 Pro frente a la competencia?

El A19 Pro, fabricado en 3nm con una configuración de 6 núcleos, alcanza 3.895 puntos en single-core y 9.746 en multi-core. Son cifras sólidas, pero insuficientes frente a los nuevos pesos pesados de Qualcomm y Samsung.

El Snapdragon 8 Gen 5 Elite, incluso en una versión underclocked a 4,00 GHz, logra 11.515 puntos en multi-core. Esto es un 18,2% más que el A19 Pro. Aunque sigue siendo un 12,9% más lento en single-core. Por su parte, el Exynos 2600, con arquitectura de 10 núcleos y litografía 2nm GAA, supera al chip de Apple en un 15,5% en multi-core. Sin embargo, queda un 15% por debajo en tareas de un solo núcleo.

La clave está en la estrategia. Apple prioriza la eficiencia energética manteniendo seis núcleos. Mientras tanto, sus rivales apuestan por configuraciones de 8 y 10 núcleos, sacrificando consumo para ganar potencia bruta.

¿Fin de la hegemonía de Apple en chips móviles?

En single-core, Apple sigue liderando con comodidad. Ningún procesador Android se acerca al A19 Pro en rendimiento por núcleo. Esto garantiza fluidez en tareas diarias y apps que dependen más de la potencia individual que del multi-threading.

Pero en escenarios exigentes como gaming avanzado, edición de vídeo o multitarea pesada, la ventaja multi-core de los nuevos Snapdragon y Exynos puede marcar la diferencia. Esto abre un panorama inédito. Usuarios que antes veían en Apple la única opción en potencia, ahora podrían considerar alternativas Android de gama alta.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.