El 9 de septiembre de 2025, Apple celebrará su evento anual bajo el lema “Awe Dropping”, prometiendo ser uno de los más llamativos de los últimos años. La compañía de Cupertino presentará la nueva generación del iPhone 17, junto con el Apple Watch Series 11, un posible Apple Watch Ultra 3 y un renovado Apple TV 4K. No habrá nuevos Mac en esta cita, pero sí grandes anuncios que marcarán el rumbo de la marca para la campaña navideña.

iPhone 17: cuatro modelos, nuevo diseño y chip A19
Como es tradición, la gran estrella será el iPhone 17, que llegará en varias versiones. Habrá un iPhone 17 estándar, los iPhone 17 Pro y Pro Max y, como novedad, el rumoreado iPhone 17 Air, un modelo más delgado que reemplazaría al Plus y que contaría con pantalla de 6,6 pulgadas.
Entre sus principales novedades destacan:
- Chip A19, fabricado en el proceso de 2 nm de TSMC, con versión Pro exclusiva para los modelos de gama alta.
- Cámara frontal de 24 MP, mejorando significativamente la calidad en selfies y videollamadas.
- Aperturas variables en las cámaras traseras para los modelos Pro, mejorando la captura en distintas condiciones de luz.
- Posible uso de un vidrio más resistente y antirreflejos, un cambio que muchos usuarios venían reclamando.
- Nuevo diseño de la parte trasera con barra de cámaras en lugar del clásico módulo elevado, lo que permitiría terminales más delgados sin perder calidad fotográfica.
- Mejora de la memoria RAM hasta 12 GB en los Pro y Pro Max, frente a los 8 GB del iPhone 16.
- Inclusión de una placa base de cobre recubierto en resina, pensada para abaratar costes, aligerar el peso y mejorar la eficiencia.
En cuanto a los colores, los iPhone 17 y Air apostarían por tonos más juveniles: negro, blanco, gris, verde pastel, azul pastel y morado pastel. Los modelos Pro mantendrían opciones más sobrias y premium como negro, blanco, gris/titanio, azul profundo y naranja quemado.
Sobre los precios, la gran incógnita está en los aranceles de EE. UU. Se estima que el iPhone 17 Pro podría superar los 2.000 dólares, aunque en mercados europeos y asiáticos la subida no sería tan agresiva.

Apple Watch Series 11: un paso evolutivo
El segundo gran anuncio será el Apple Watch Series 11, que llegará como una actualización más moderada que revolucionaria. Su diseño será casi idéntico al de la Serie 10, pero con algunas mejoras internas y nuevas funciones de salud.
Los rumores más sólidos señalan que podría incluir:
- Pantalla con tecnología microLED, aunque no está claro si debutará ahora o se reservará para el futuro Apple Watch Ultra 3.
- Sensor de presión arterial no clínico, integrado en la app Apple Health para dar contexto sobre las tendencias de salud.
- Hardware preparado para medir oxígeno en sangre, aunque bloqueado en EE. UU. por restricciones legales.
- Mantendrá la ausencia de medición de glucosa en sangre, aunque Apple sigue investigando esta función.
- Un chip más eficiente para mejorar autonomía y rendimiento, aunque no se esperan grandes cambios externos.
El precio de salida rondaría los 399 dólares, aunque los costes de importación podrían elevar ligeramente la cifra en algunos países.

Apple Watch Ultra 3: potencia, satélite y continuidad
Para los usuarios más exigentes, Apple presentaría también el Apple Watch Ultra 3. Este modelo mantendría prácticamente el mismo diseño que el Ultra 2, pero incorporaría mejoras notables en hardware:
- Nuevo procesador con mayor eficiencia energética.
- Posible conectividad satelital, gracias al nuevo modem Apple C1, lo que lo convertiría en un aliado clave para deportes de aventura y zonas sin cobertura.
- Opción de integrar monitorización de presión arterial, en la misma línea que el Series 11.
- No habrá medición de oxígeno ni glucosa, por limitaciones legales y técnicas.
En cuanto al precio, se espera que se mantenga en torno a los 799 dólares, aunque, igual que con el resto de la gama, podría aumentar por los aranceles.

Apple TV 4K (4ª generación): potencia para Apple Intelligence
Otro de los protagonistas del evento será el nuevo Apple TV 4K, que, aunque mantendría el mismo diseño compacto inspirado en el Mac mini, ofrecería mejoras internas clave.
Entre las más destacadas se encuentran:
- Nuevo chip, que podría variar entre el A17 Pro, A18, A18 Pro o incluso el A19, ofreciendo potencia suficiente para funciones de Apple Intelligence directamente en el dispositivo.
- Ampliación de la memoria de 4 GB a 8 GB, clave para soportar tareas de IA y mejorar la fluidez en apps y juegos.
- Posible integración del chip Proxima, un desarrollo propio de Apple para reducir dependencia de Broadcom, al estilo de lo que hizo con los chips Apple Silicon en los Mac.
- Compatibilidad con Wi-Fi 6E o incluso Wi-Fi 7, garantizando conexiones más rápidas y estables.
- Mejora en Siri y recomendaciones personalizadas, gracias a la potencia de procesamiento local.
Aunque algunos rumores apuntaban a una cámara integrada para FaceTime, parece poco probable que llegue en esta generación.
Sin nuevos Mac en septiembre
Para quienes esperaban un nuevo MacBook o un iMac, habrá que esperar. Apple no presentará ordenadores en este evento, reservando estas novedades para otro evento en octubre o noviembre. Todo apunta a que la compañía aprovechará esas fechas para lanzar los nuevos MacBook Pro con chip M5, continuando su estrategia de dividir las presentaciones entre móviles y ordenadores.
El evento “Awe Dropping” del 9 de septiembre será clave para el futuro de Apple. Con la llegada del iPhone 17 y su nuevo chip A19, el Apple Watch Series 11 con más funciones de salud, el Apple Watch Ultra 3 con potencia extra y posible conectividad satelital, y un Apple TV 4K con músculo para integrar IA, la compañía prepara un arsenal de novedades para la campaña navideña.
El único ausente serán los Mac, que se guardan para más adelante. Aun así, la cita promete ser una de las más completas de los últimos años.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.