Samsung quiere recuperar la confianza de los usuarios más exigentes y parece que su apuesta será fuerte: el Galaxy S26 y el Galaxy S26 Edge llegarán en 2026 con el nuevo chip Exynos 2600, un procesador que ya compite de tú a tú con el Snapdragon 8 Elite 2 en las primeras filtraciones.
¿Qué tiene de especial este Exynos 2600 que todos comentan?
Según pruebas recientes en Geekbench, el Exynos 2600 montará una CPU de diez núcleos con una curiosa distribución 1+7+2: un núcleo de alto rendimiento Cortex-X9930 y nueve núcleos Cortex-A730. Lo llamativo es que Samsung ha decidido eliminar por completo los núcleos de eficiencia, una jugada arriesgada pero que apunta a priorizar el rendimiento bruto.
En el apartado gráfico también hay novedades. El Xclipse 960 se rumorea que abandona la tecnología de AMD y nace de cero con la ayuda de un exingeniero de Huawei. Un cambio de rumbo que podría marcar un antes y un después en la forma en que Samsung desarrolla sus GPUs.
La ventaja del Exynos 2600 está en su fabricación con nodo SF2 de 2 nm, más avanzado que el N3P de TSMC usado por Qualcomm. Sobre el papel suena espectacular, aunque la historia recuerda que no siempre ese tipo de ventaja se traduce en mejores resultados reales.
¿Y cuándo podremos tener el Galaxy S26 en la mano?
Los modelos Galaxy S26 y S26 Edge se lanzarán a inicios de 2026. Los colores filtrados incluyen Negro, Azul, Plata y un Titanium Frost que promete ser el favorito en redes sociales. El precio aún no es oficial, pero se estima en torno a los 999 euros de partida, siguiendo la línea de los modelos previos.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.