Arrancas el PC, metes una tarjeta y… ya estás jugando. Kazeta, un nuevo sistema operativo basado en Linux creado por el fundador de ChimeraOS, promete devolver esa magia de las consolas clásicas a cualquier ordenador actual. Minimalista, directo y con un aire nostálgico, este software busca recuperar la esencia de encender y jugar sin menús interminables ni launchers que distraigan.
Una experiencia de consola en tu PC
La propuesta de Kazeta es clara: transformar el PC en una consola dedicada. Funciona a través de tarjetas SD preparadas por el usuario, donde cada tarjeta contiene un único juego. Basta con insertarla, encender el ordenador y el sistema arrancará directamente el título sin pasos adicionales.

El almacenamiento interno del PC se encarga de guardar las partidas, mientras que las tarjetas se mantienen en modo solo lectura. Si no hay tarjeta insertada, aparece un menú simple para gestionar los diferentes save states. Es un enfoque que recuerda a las consolas de los 90, pero con la potencia de un PC moderno.
Lo mejor es que Kazeta soporta tanto juegos actuales como títulos clásicos mediante emulación, siempre y cuando sean DRM-free (como los que puedes conseguir en GOG o itch.io). Eso sí, olvídate de Steam, Epic Games o Game Pass: no hay integración con clientes oficiales.
Limitaciones y planes de futuro de Kazeta Linux
Aunque prometedor, Kazeta todavía tiene camino por recorrer. Actualmente, no soporta arranque dual, ni funciona en máquinas virtuales. Tampoco permite alternar entre gráfica integrada y dedicada, ni usar varios monitores. Además, por ahora los mandos Bluetooth quedan fuera de la ecuación, aunque el desarrollador ha confirmado que esta función llegará en próximas actualizaciones.
El proyecto está disponible de forma gratuita en GitHub, y cualquier usuario con un PC compatible puede descargarlo e instalarlo. Por el momento no hay ediciones de pago ni versiones comerciales, lo que refuerza su espíritu de comunidad y software libre.
En resumen: Kazeta Linux convierte tu PC en una consola retro-minimalista, pensada para quienes disfrutan del concepto “encender y jugar”. Aunque aún limitado en funciones, el proyecto tiene potencial para crecer y atraer a nostálgicos y curiosos del mundo Linux.
Si te interesa probarlo o seguir su evolución, puedes hacerlo desde el repositorio oficial en GitHub. Porque al final, ¿quién no echa de menos esa sensación de meter un cartucho y jugar sin más?
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.