La próxima generación de procesadores AMD Zen 6 acaba de dejarse ver en una filtración. Promete dar un golpe sobre la mesa en el mercado de los portátiles. Bajo los nombres en clave Gator Range, Medusa Point y Medusa BB, la compañía prepara chips con más núcleos. También tienen gráficos RDNA mejorados y un salto a los 3 nm, marcando lo que podría ser el gran movimiento de 2026.
¿Qué ofrece AMD con los Zen 6 para portátiles?
Según la hoja de ruta filtrada, AMD planea tres familias bien diferenciadas. La primera es Gator Range (HX), destinada a los portátiles gaming más potentes. Estos chips reemplazarán a la actual serie Fire Range. Se espera que mantengan un TDP superior a 55 W. Esto significa que estarán pensados para equipos de alto rendimiento con refrigeración avanzada.
En el segmento premium llega Medusa Point, la evolución de los actuales Strix Point. Esta serie combinará núcleos Zen 6, Zen 6C y Zen 6 LP en configuraciones de hasta 22 núcleos. Tendrá una iGPU RDNA 3.5+ con 8 CU, lo que la hace especialmente atractiva para quienes buscan potencia equilibrada en portátiles finos y de gama alta.
Por otro lado, Medusa BB apunta a la gama media con configuraciones de hasta 10 núcleos y también gráficos integrados RDNA 3.5. Este modelo reemplazará a los Ryzen 5 y 7 estándar, buscando ofrecer un gran salto de eficiencia sin disparar los costes.
Medusa Point 1
— HXL (@9550pro) May 16, 2025
R5/R7=4C+4D+2LP+8CU RDNA 3.5+
R9=12C CCD+4C+4D+2LP+8CU RDNA 3.5+
APU=IOD👀
¿Cuándo llegarán y qué podemos esperar del mercado?
La filtración apunta a que los AMD Zen 6 para portátiles se lanzarán entre 2026 y 2027. No obstante, la compañía podría dar más detalles en su Financial Analyst Day de noviembre de 2025. Esto los pondría a competir directamente con los próximos chips Intel Lunar Lake y Panther Lake. También competirían con los Apple M5 que seguramente dominen el terreno ARM.
En cuanto a precios, aún no hay cifras oficiales, pero es previsible que los Gator Range se ubiquen en la franja alta de los 2.000 € en portátiles gaming. Por su parte, los Medusa Point llegarían en la gama de 1.200 € a 1.800 €. Los Medusa BB estarán en modelos más accesibles desde los 800 € en adelante. Estarán disponibles en varios formatos y acabados según los fabricantes (ASUS, MSI, Lenovo, etc.). Esto ampliará la variedad de equipos en cada segmento.
Lo mejor de todo es que, si se cumplen los rumores, AMD no solo ofrecerá más núcleos que la competencia. También habrá un salto gráfico que podría dejar obsoletos a muchos portátiles con GPU dedicada de gama baja.
En resumen, los AMD Zen 6 Mobility llegarán con tres armas claras: Gator Range para jugones extremos, Medusa Point para la gama premium y Medusa BB para el usuario medio. Todos tendrán un diseño híbrido de núcleos y gráficas integradas RDNA. Falta confirmar fechas exactas, pero todo apunta a que 2026 será un año clave en la batalla por el rendimiento portátil.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.