Varios usuarios han reportado que Microsoft está ofreciendo la actualización a Windows 11 24H2 en equipos que no cumplen con el requisito estrella: TPM 2.0. La situación, detectada en blogs especializados como BornCity, ha dejado a muchos preguntándose si se trata de un error o de una vuelta de tuerca del equipo de Redmond.

¿Qué está pasando con las actualizaciones?

El TPM 2.0 (Trusted Platform Module) es un chip de seguridad diseñado para proteger contraseñas, claves de cifrado y hasta la autenticación biométrica de Windows Hello. Microsoft lo vendió como indispensable para la seguridad de Windows 11, descartando millones de ordenadores antiguos que, aunque perfectamente funcionales, quedaron fuera del salto generacional.

Sin embargo, durante los últimos meses, algunos equipos sin TPM activado en la BIOS, como el Lenovo IdeaPad S145, han recibido la notificación para dar el salto a Windows 11 24H2. Lo curioso es que no se trata solo de usuarios domésticos. Algunas empresas con políticas estrictas de actualización mediante WSUS han visto cómo sus PC daban el salto sin pedir permiso.

El detalle más polémico es que las especificaciones oficiales no han cambiado. En la web de Microsoft, TPM 2.0 sigue siendo obligatorio, lo que apunta a dos escenarios: o hay un bug en el sistema de actualizaciones, o se está probando discretamente una relajación de requisitos.

¿Oportunidad inesperada o trampa mortal?

La posibilidad de instalar Windows 11 en hardware más viejo suena atractiva, especialmente con el fin del soporte de Windows 10 en octubre de 2025. Pero la falta de TPM 2.0 implica renunciar a capas de protección importantes frente a malware y robo de datos. Es, en otras palabras, abrir la puerta trasera de tu PC.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)Instagram, Threads, BlueSky Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.