Xiaomi no quiere depender de nadie y lo deja claro con su nuevo procesador Xring O2, previsto para 2026. Este chip traerá la arquitectura Arm más avanzada y promete poner en aprietos a Qualcomm y MediaTek en el terreno de los smartphones de gama alta.
¿Qué hace especial al nuevo Xring O2 de Xiaomi?
El Xring O2 será el segundo chip diseñado íntegramente por Xiaomi, tras el debut del Xring O1 en 2024. Según filtraciones, este procesador usará la arquitectura pública más reciente de Arm, con un salto del 15% en rendimiento IPC gracias a una mejor escalabilidad.
Se espera que integre los nuevos núcleos Cortex-X9, los mismos que veremos en los próximos MediaTek Dimensity 9500, lo que lo colocaría al nivel de los SoCs más potentes del mercado. Además, Xiaomi apunta a fabricarlo en el proceso TSMC de 3 nm N3E, lo que debería mejorar eficiencia y control térmico.
El primer chip, el Xring O1, debutó en el Xiaomi 15s Pro, destacando por su potencia en juegos y buena gestión de temperatura, incluso superando en algunos apartados al Snapdragon 8 Elite. Sin embargo, tenía debilidades como el uso de un módem externo 5G que reducía la autonomía. Con el O2, Xiaomi planea integrar su propio módem 5G, eliminando esa limitación.
¿Solo para móviles? Xiaomi piensa mucho más allá
Lo más interesante es que este procesador no será exclusivo de smartphones. Según fuentes internas, el Xring O2 se usará en tablets, wearables e incluso en los futuros coches eléctricos de Xiaomi. En otras palabras, hablamos de un chip que quiere ser el corazón de todo el ecosistema de la marca.
Además, este movimiento refuerza la estrategia de independencia de Xiaomi frente a gigantes como Qualcomm. Al controlar tanto el hardware como el software, la compañía podrá optimizar de forma más precisa la experiencia de usuario, un terreno donde Apple lleva años de ventaja.
Si todo sigue el plan, el Xring O2 debutará en la segunda mitad de 2026 junto a los próximos flagships de Xiaomi, para después extenderse a más productos del ecosistema. Eso sí, los analistas advierten que el salto a los 2 nm podría complicarse por restricciones de exportación, por lo que Xiaomi tendrá que jugar bien sus cartas.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.