Lo que prometía ser uno de los lanzamientos más intensos del verano ha terminado convertido en un campo de batalla… pero no dentro del juego. Wuchang: Fallen Feathers, el esperado soulslike ambientado en la China del siglo XVII, se ha convertido en polémica tras modificar elementos de su historia y jugabilidad.
El estudio Lenzee lanzó el título el pasado 23 de julio con un recibimiento tibio por sus problemas de rendimiento. Aunque las primeras actualizaciones mejoraron el apartado técnico, la llegada del parche 1.5 ha provocado una tormenta de críticas en Steam.
¿Qué han tocado en la última actualización?
Todo ardió cuando los jugadores descubrieron que varios NPCs y jefes inspirados en figuras históricas ya no podían ser atacados ni derrotados. En lugar de caer en combate, ahora se limitan a “agotarse” tras unos segundos, quedando fuera de acción sin llegar a morir.
La nota oficial del parche hablaba de “optimizar la animación de agotamiento”, pero la realidad es que se trata de un cambio drástico que altera la narrativa y elimina parte de la tensión que caracteriza al género. Incluso las líneas de diálogo fueron retocadas, dejando escenas incoherentes y combates sin emoción.
Según apuntan algunos jugadores, todo responde a presiones para retratar a ciertos personajes de forma más positiva. El streamer Lance McDonald fue de los primeros en señalarlo, y su tweet se ha vuelto viral entre la comunidad.
¿Se viene un caso Assassin’s Creed?
No sería la primera vez que un juego recorta contenido histórico por miedo a ofender. Ubisoft ya tuvo que modificar Assassin’s Creed Shadows para impedir la destrucción de templos japoneses tras críticas culturales. Sin embargo, lo de Wuchang ha ido más allá: el cambio llegó después del lanzamiento y afecta al núcleo jugable.
El resultado es un aluvión de reseñas negativas recientes en Steam, con usuarios acusando a Lenzee de “censura descarada”.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.