La tormenta no amaina para Mastercard. Tras las críticas por su papel en la retirada de juegos de Steam con contenido adulto, ahora los jugadores acusan a la compañía de interferir en chats de retransmisiones de eSports.
El conflicto estalló cuando se filtraron conversaciones internas entre el gigante financiero y la desarrolladora de League of Legends. Mastercard, uno de sus patrocinadores estrella, habría pedido vigilar y silenciar mensajes negativos sobre la marca en los chats de Twitch y YouTube.
¿Qué ha hecho Mastercard en el VCT?
Todo empezó el pasado 8 de agosto, en la fase 2 del VCT Americas. Los espectadores notaron algo raro: los canales oficiales de Riot en Twitch y YouTube activaron modos restrictivos. Para escribir en el chat había que seguir la cuenta durante 24 horas. Un detalle que, para muchos, olía a control de daños.
Lo curioso es que varios usuarios que mencionaban a Mastercard recibieron baneos o largos timeouts sin explicaciones claras. En redes, creadores de contenido como Ana Valens, ex periodista de Vice, compartieron capturas de mensajes en los que Mastercard pedía a Riot Games y a sus socios “proteger la marca” moderando comentarios en tiempo real.
Aunque Riot no estaría legalmente obligada a seguir estas indicaciones, todo apunta a que prefirió no arriesgar su patrocinio.
Más que un caso aislado: la censura que viene de las pasarelas de pago
Este escándalo no surge de la nada. Desde hace semanas, Mastercard, PayPal, Stripe y otros procesadores están en el punto de mira por vetar juegos y contenidos con temática adulta, incluso cuando cumplen la ley. Plataformas como Steam e Itch.io ya han eliminado títulos a petición indirecta de estos intermediarios.
El grupo australiano Collective Shout, crítico con la representación sexualizada de mujeres en videojuegos, asegura haber presionado a estas empresas. Según ellos, se trata de ética y responsabilidad corporativa. Para los jugadores, en cambio, es censura encubierta impulsada por grupos de presión que no representan a toda la comunidad.
El resultado es que miles de fans buscan alternativas: canales no oficiales, plataformas de streaming independientes y métodos de pago que no se alineen con estas políticas. A la par de esto, también han salido diversas empresas y desarrolladoras a protestar, como GOG hace unos días o Final Girl Games lanzando gratuitamente su videojuego VILE: Exhumed.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.