Como ya dijimos hace unos días. Samsung bloqueaba en sus dispositivos el bootloader en las siguientes versiones de su ONEUI 8. Ahora la Unión Europa, junto Samsung y Xiaomi están cerrando una puerta que durante años fue símbolo de libertad: la posibilidad de modificar nuestros dispositivos a placer. La era dorada del modding podría estar a punto de morir… y no por culpa de los usuarios.
La comunidad tech se estremece ante una nueva directiva europea que podría enterrar para siempre las ROMs personalizadas. Y mientras Google guarda silencio, los fabricantes ya están ejecutando el plan.
¿Qué demonios ha pasado con la libertad Android?
Durante años, desbloquear el bootloader e instalar una ROM personalizada era casi un ritual para miles de usuarios avanzados. LineageOS, GrapheneOS, incluso versiones puras de Android… todo eso ahora peligra. La Directiva RED, que entra en vigor el 1 de agosto de 2025, obliga a garantizar la conformidad entre hardware y software de todo dispositivo con radios como Wi-Fi o 5G. ¿El problema? Si cambias el sistema operativo, esa conformidad se rompe… y la culpa cae sobre el fabricante.
Samsung ya ha comenzado a bloquear el gestor de arranque globalmente, mientras Xiaomi —una marca históricamente abierta a estas prácticas— empieza a poner trabas. Todo por evitar problemas legales con Bruselas. El modding, tal como lo conocemos, podría volverse ilegal de facto.
¿La comunidad podrá salvar algo del desastre?
La normativa tiene un resquicio: una cláusula que impide abusar del control de software para frenar la competencia. Este podría ser el salvavidas legal que usen los defensores del software libre. Pero la realidad es que el clima ya es otro. Google no liberó parte del código fuente de Android 16 y los movimientos de los gigantes apuntan a un sistema más cerrado que nunca.
¿Estamos ante el final de una era? Todo apunta a que sí. La presión por la seguridad y el control comercial han vencido —por ahora— a la filosofía del código abierto.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.