¿Te imaginas sentir cómo se rompe una rama o se tensa una cuerda en tus manos? Pues Sony está a punto de hacerlo posible, y lo del DualSense va a parecer un juguete.
Una nueva patente filtrada revela un increíble mando modular y háptico que lleva la inmersión al siguiente nivel. Olvídate de las simples vibraciones: hablamos de tensión, flexión y hasta tejidos que reaccionan. La propuesta, publicada por Tech4Gamers, ha puesto todo patas arriba y apunta a que será una pieza crucial en el futuro de PlayStation.
¿Qué ha patentado Sony esta vez?
Lejos de parecerse al DualSense, este nuevo dispositivo se compone de nodos cuadrados y ejes móviles que permiten doblarlo, estirarlo o girarlo, según lo que exija la acción en pantalla. Suena a ciencia ficción, pero la patente está registrada y sus detalles son jugosos.
Cada uno de esos nodos puede vibrar de forma independiente, lo que permite simular desde la resistencia de un arco tensado hasta la torsión de una tubería oxidada. Además, estaría recubierto por un tejido flexible que cambiaría su forma para una experiencia táctil más realista.
Y no es solo por capricho: este mando también podría ser una alternativa ergonómica para personas con movilidad reducida, compitiendo directamente con el Access Controller de PS5.
¿La competencia debería preocuparse?
Mucho. Porque mientras otros mejoran botones, Sony se lanza a conquistar tus sentidos. Este dispositivo podría hacer que los juegos de realidad virtual o los simuladores deportivos se sientan como nunca antes.
Aún no hay fecha de salida ni precio estimado, pero si se integra en futuros periféricos como el PS6 o una nueva versión del DualSense, podríamos estar ante un antes y un después en la forma de jugar.
La compañía ya ha registrado antes ideas locas como controles biométricos o carga solar, pero esta vez parece ir muy en serio.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.