¿Imaginas un móvil tan potente como un portátil y delgado como una tarjeta? Un equipo de la UCLA acaba de anunciar una tecnología que podría cambiar para siempre lo que esperamos de nuestros smartphones. Llega una nueva era de dispositivos ultracompactos, potentes y con una eficiencia energética sin precedentes.

¿Por qué este avance puede cambiar el futuro de los smartphones?

La investigación de la UCLA ha dado con un método revolucionario para fabricar semiconductores altamente magnéticos. Han resuelto un problema que llevaba décadas bloqueando el avance de la industria. Gracias a la técnica de apilar láminas atómicas de semiconductores y átomos magnéticos, han conseguido multiplicar por diez la concentración magnética. La han aumentado del 5 % al 50 %. ¿El resultado? Un salto enorme hacia la tecnología spintrónica, que aprovecha el giro de los electrones en vez de su carga para procesar información. Esto no solo reduce el calor generado, sino que permite diseñar chips mucho más pequeños y eficientes.

Además, esta innovación no se limita solo a los móviles. Podría transformar también ordenadores y hasta servidores. Facilitaría una nueva generación de dispositivos compactos y capaces de ejecutar aplicaciones de IA más potentes. Todo esto, pero con un impacto ambiental mucho menor. Piensa en menos consumo de energía y agua, justo lo que el planeta necesita ahora mismo.

¿Cuándo veremos móviles con esta tecnología? ¿Y cuánto costarán?

Aunque los primeros prototipos ya existen y UCLA ha patentado más de 20 nuevos materiales, su llegada al mercado dependerá de la adopción por parte de los grandes fabricantes. Si todo va según lo previsto, con este avance podríamos empezar a ver smartphones ultrarrápidos y compactos en los próximos años. Mientras tanto, móviles de gama alta como el Samsung Galaxy S25 Ultra (actualmente por 1.105 $) siguen marcando el ritmo. Este avance, sin embargo, podría desbancar incluso a los modelos más top.

En cuanto a colores y versiones, aún es pronto para saberlo. Pero lo que sí es seguro es que marcas como Samsung, Apple o Xiaomi están muy atentas a estos desarrollos para no quedarse atrás en la carrera tecnológica. Este tipo de innovación también puede ser clave en la computación cuántica. Permitiría operar a temperaturas más razonables y haría más accesibles los ordenadores cuánticos al gran público.

La revolución de los smartphones está más cerca de lo que pensamos: más potencia, menos consumo y un futuro mucho más sostenible.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreadsBlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.