Donald Trump lo ha vuelto a hacer. En un movimiento que ya está dividiendo a medio Silicon Valley, el expresidente de EE. UU. firmó una orden ejecutiva que prohíbe el uso de inteligencia artificial “woke” en los contratos del gobierno federal. El objetivo: bloquear todo modelo que, según él, tenga “agendas ideológicas” disfrazadas de tecnología.

La medida ha sido anunciada como parte del “AI Action Plan” de su nueva campaña, y va directa al corazón de gigantes como OpenAI, Google, xAI y Anthropic. Pero ¿qué significa realmente esta cruzada?

¿IA imparcial… o censura encubierta?

La orden veta expresamente algoritmos que incluyan referencias a diversidad, género, raza, teoría crítica o identidad trans. Trump acusa a estas corrientes de “distorsionar la verdad” y asegura que la IA del gobierno debe ser “objetiva y justa”.

Sin embargo, expertos en lingüística, como Philip Seargeant de Open University, advierten que esa supuesta neutralidad es “una fantasía”. Y mientras OpenAI defiende una IA democrática, desde xAI (la empresa de Elon Musk) se posicionan como adalides de la “verdad sin censura”, aunque Grok ya ha sido acusado de emitir mensajes antisemitas y misóginos.

Las consecuencias podrían ser graves. Empresas que dependen de fondos públicos, como las que firmaron contratos de hasta 200 millones con el Pentágono, podrían reconfigurar sus modelos para “agradar” al gobierno.

¿Guerra fría tecnológica contra China o juego político?

La estrategia no es solo interna. Según Trump, su plan busca contrarrestar la influencia de la IA china, que él califica de autocrática y sesgada. Pero críticos como Rumman Chowdhury temen que, en nombre del patriotismo, se imponga un modelo de control informativo made in USA.

Y mientras algunos celebran el fin de lo que llaman “dictadura woke”, otros temen que esta maniobra convierta a EE. UU. en el nuevo árbitro de lo que es verdad. Porque si Musk y Trump deciden qué debe saber la IA… ¿quién nos protege de su sesgo?

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.