Sony está haciendo las maletas. La marca japonesa ha comenzado a retirar discretamente sus móviles Xperia de varios mercados europeos, y todo apunta a un repliegue más serio de lo que parece. ¿Estamos ante el principio del fin para sus teléfonos en Europa?

El Xperia 1 VII, su último buque insignia, ya ha desaparecido de tiendas y webs oficiales en países como Finlandia, y su venta se limita a canales online en regiones seleccionadas. Aunque Sony intenta suavizar el golpe, los indicios son claros: su división móvil se está encogiendo.

¿La competencia debería preocuparse o celebrar?

El movimiento ha generado olas en el sector. Mientras marcas como Samsung, Xiaomi o OnePlus luchan por cada décima de cuota, Sony parece rendirse en silencio. El Xperia 1 VII, con sus 12 GB de RAM, pantalla 4K OLED y Snapdragon 8 Gen 3, tenía todo para competir… sobre el papel.

Pero en realidad, sus ventas no han despegado. El modelo ya no está disponible ni en la web de Sony Finlandia ni en distribuidores asociados. Solo se puede comprar a través de Amazon o tiendas online puntuales en Alemania y Reino Unido. ¿El motivo? La compañía afirma que busca “una experiencia de compra más fluida”, pero el trasfondo parece ser otro: baja demanda y poca rentabilidad.

Más que una pausa: ¿Sony tirando la toalla?

Sony asegura que sigue comprometida con los usuarios actuales: se mantendrán las actualizaciones y soporte técnico. Pero ya hay señales de retroceso también en Japón, su mercado natal, lo que hace sonar aún más fuerte las alarmas.

Aunque no se ha anunciado un cierre definitivo, todo apunta a un repliegue estratégico. En un mercado tan competitivo, quedarse atrás significa desaparecer.

¿Volverán con fuerza o este es su último acto?

El Xperia 1 VII aún se puede conseguir online por unos 1.396 €, pero no esperes verlo en escaparates físicos.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Fuente: GSMArena