Los portátiles todoterreno son aquellos que aúnan las cualidades de los modelos gaming así como de los profesionales. Hablamos de diseño, construcción, potencia y mucho más. Y así es como los denomina ASUS, englobándolos en su familia ROG Zephyrus y con el modelo G14 que vamos a analizar. Siendo lo más llamativo para nosotros la RTX 5080 laptop que a priori nos debe ofrecer un gran rendimiento, ¿de qué será capaz este ROG Zephyrus G14 GA403?
Especificación | Detalle |
---|---|
Modelo | ASUS ROG Zephyrus G14 (2025) GA403 |
Sistema operativo | Windows 11 Home |
Procesador | AMD Ryzen AI 9 HX 370 (4+8 núcleos, 24 hilos, hasta 5.1 GHz, NPU AMD XDNA hasta 50 TOPS) |
Gráfica | NVIDIA GeForce RTX 5080 Laptop 16GB GDDR7 (hasta 120W) |
Pantalla | 14″ OLED 3K (2880×1800), 120 Hz, 0.2 ms, 100% DCI-P3, G-Sync, VESA HDR True Black 500 |
Memoria RAM | 64GB LPDDR5X a 8000 MHz (soldada, no ampliable) |
Almacenamiento | 2TB SSD M.2 NVMe PCIe 4.0 |
Puertos | 2x USB4 Type-C (DP 2.1 + PD), 2x USB 3.2 Gen2 Type-A, HDMI 2.1, jack 3.5mm combo, lector microSD UHS-II |
Teclado y Touchpad | Teclado chiclet con retroiluminación RGB monozona + touchpad amplio y preciso |
Cámara | 1080p FHD con infrarrojos para Windows Hello |
Sonido | 4 altavoces con tecnología Dual Force, Smart Amp y Dolby Atmos |
Conectividad | Wi-Fi 7 (MediaTek MT7925), Bluetooth 5.4 |
Batería | 73 Wh (4 celdas, 4720 mAh) |
Adaptador | 200W Slim Adapter |
Iluminación | Tira LED Slash Lighting configurable |
Peso | 1.57 kg |
Dimensiones | 31.1 x 22.0 x 1.59 cm |
Embalaje y accesorios
El embalaje tiene ese estilo cuidado que ASUS suele darle a sus gamas altas: caja negra con acabados mate, detalles en brillo y el logo de ROG bien visible, todo muy sobrio y con clase. Al abrirla, el portátil viene perfectamente encajado en una estructura de cartón rígido, protegido por una funda de tela suave que da buena impresión y evita marcas durante el transporte.
En cuanto a los accesorios, viene todo lo justo y necesario. Incluye el cargador de 200 W, que es bastante grande y pesado (como suele ocurrir en portátiles gaming potentes), pero al menos mantiene un diseño plano y delgado que no ocupa tanto como uno cuadrado. También se incluye algo que se agradece: una funda tipo sobre, con acabado textil gris, que te permite guardarlo o llevarlo de forma más segura si no usas mochila. Y por supuesto, viene la documentación típica: manual rápido, guía de garantía y algunas pegatinas con el logo de ROG para los fans de la marca.
Diseño y construcción

Lo primero que llama la atención del ASUS ROG Zephyrus G14 GA403 (2025) es lo bien resuelto que está su diseño. A pesar de ser un portátil gaming con hardware de alto nivel, tiene un aspecto bastante sobrio y elegante. Está fabricado completamente en aluminio, se nota sólido en mano y transmite una sensación de calidad desde el primer momento. Tiene detalles que le dan personalidad, como la tira LED en la tapa (Slash Lighting), que puedes personalizar desde el software de ASUS. Es mucho más discreta que la animación de LED de modelos anteriores, y en este caso creo que han acertado: le da un toque moderno, sin parecer un juguete. Las bisagras están ocultas, y puedes abrir la tapa con una sola mano sin que el equipo se mueva ni un milímetro, algo que se agradece en el día a día.
A nivel de tamaño y peso, es una pasada. Mide 31,1 x 22 x 1,59 cm y pesa solo 1,57 kg, lo que lo hace muy fácil de transportar, sobre todo si vienes de un portátil gaming tradicional, que suelen ser auténticos ladrillos. No es tan fino como un ultrabook, claro, pero está muy por debajo del grosor habitual en esta categoría. Además, todo está bien aprovechado: el touchpad es grande y cómodo, no se hunde al pulsarlo, y el teclado ocupa prácticamente todo el ancho del chasis, con teclas amplias incluso para manos grandes. No hay crujidos, ni holguras, ni piezas que se sientan flojas.
Puertos y conectividad
En cuanto a conexiones, el Zephyrus G14 GA403 viene bastante bien servido, sobre todo si tenemos en cuenta su tamaño compacto. Lo más destacable es que incluye dos puertos USB4 Type-C, ambos compatibles con DisplayPort 2.1 y Power Delivery de hasta 100 W, lo que te permite tanto cargar el portátil como conectarlo a pantallas externas de alta resolución. Esto es una mejora clara respecto al modelo del año pasado, que solo incluía uno.
A la derecha del equipo tenemos uno de estos USB4, un USB 3.2 Gen2 Tipo-A y algo que no siempre se incluye: un lector de tarjetas microSD UHS-II, ideal si trabajas con cámaras o drones. En el lateral izquierdo está el grueso de conexiones: el segundo USB4, otro USB-A 3.2 Gen2, un HDMI 2.1 para monitores o televisores 4K a 120 Hz, el jack de auriculares/micrófono combinado y el conector de carga propietario de ASUS (Slim DC-In).
Lo único que puede echarse en falta es un puerto Ethernet RJ-45, ya que ASUS ha apostado todo por la conectividad inalámbrica. Pero lo compensa con una tarjeta Wi-Fi 7 de última generación (MediaTek MT7925), que ofrece velocidades altísimas, soporte para triple banda y mejor latencia, ideal tanto para jugar como para streaming o videollamadas. También incluye Bluetooth 5.4, así que puedes usar sin problemas auriculares, ratones o mandos inalámbricos con baja latencia y consumo reducido.
Touchpad y teclado

El teclado del Zephyrus G14 GA403 está muy bien resuelto, sobre todo si tenemos en cuenta lo compacto que es el portátil. ASUS ha aprovechado al máximo el espacio disponible y ha colocado un teclado QWERTY de tamaño completo, con teclas tipo chiclet de buen tamaño incluso para quienes tienen manos grandes. El tacto es suave, con un recorrido de tecla corto pero suficiente para que la escritura resulte cómoda y precisa. No es mecánico, ni pretende serlo, pero se siente bastante bien para escribir y jugar durante largas sesiones. Además, incluye retroiluminación RGB de una sola zona, que puedes personalizar desde Armoury Crate con efectos y colores, y es compatible con AURA Sync, por si tienes más periféricos ASUS.
En la parte superior derecha está el botón de encendido, con forma hexagonal y aspecto distintivo, que también actúa como lector de huellas en algunos modelos. Un detalle que gusta es la inclusión de teclas especiales dedicadas al volumen, micrófono y Armoury Crate, que facilitan bastante el uso diario. No es un teclado gamer con muchas florituras, pero es cómodo, preciso y está bien iluminado.
En cuanto al touchpad, es uno de los mejores que he probado en un portátil gaming. Es grande, suave y muy preciso, con una superficie de cristal que responde bien al tacto y permite hacer gestos multitáctiles sin esfuerzo. No hay holguras, ni ruidos raros, ni zonas muertas: funciona como se espera de un equipo de gama alta.
Pantalla

Si hay algo que de verdad marca la diferencia en este portátil, es la pantalla OLED. ASUS ha apostado fuerte este año, y lo cierto es que han acertado de lleno. Nos encontramos con un panel de 14 pulgadas, formato 16:10, con una resolución 3K (2880 x 1800 píxeles) y una tasa de refresco de 120 Hz, que lo hace perfecto tanto para jugar como para trabajar con contenido visual.
La calidad de imagen es una auténtica pasada: los colores son intensos, el contraste es prácticamente infinito (como en todo buen OLED), y los negros son realmente negros, no gris oscuro. Además, viene con una calibración de fábrica muy precisa (∆E < 1), y cubre el 100 % del espacio de color DCI-P3, por lo que es ideal para tareas de edición de foto o vídeo a nivel profesional. También cuenta con certificación VESA DisplayHDR True Black 500, así que puedes disfrutar de contenido HDR con muy buen nivel de detalle en sombras y luces.
Otro punto fuerte es el tiempo de respuesta, que es de solo 0,2 ms, lo cual reduce al mínimo el ghosting y mejora la nitidez en escenas rápidas. Y como no podía faltar en un portátil gaming, tiene tecnología G-SYNC y VRR, para eliminar el tearing cuando juegas. Eso sí, el panel es brillante, y aunque tiene buen tratamiento antirreflejos, en exteriores o con luz directa se pueden notar reflejos.
Webcam y sonido
El Zephyrus G14 GA403 incluye una cámara frontal Full HD 1080p con buena calidad de imagen para videollamadas. Además, incorpora tecnología infrarroja para que puedas iniciar sesión con reconocimiento facial a través de Windows Hello, algo que se agradece en el día a día por comodidad y seguridad. No es la mejor cámara del mercado, pero cumple con nota en entornos bien iluminados, y el enfoque automático funciona correctamente sin saltos bruscos.
Los micrófonos también están a la altura. ASUS ha incluido una matriz de micrófonos con cancelación de ruido mediante inteligencia artificial. Esto significa que, aunque haya ruido de fondo —como el sonido de un ventilador, un teclado mecánico o incluso alguien hablando cerca—, tu voz se mantiene clara y bien definida. Ideal si usas el portátil para reuniones, clases online o incluso para hacer streamings rápidos sin necesidad de micro externo.
En cuanto al sonido, aquí sí que se nota el mimo de ASUS. Este G14 cuenta con cuatro altavoces con tecnología Dual Force y Smart Amp, colocados estratégicamente para ofrecer una experiencia envolvente a pesar del tamaño del equipo. Además, es compatible con Dolby Atmos, lo que mejora la espacialidad y el detalle del audio. ¿El resultado? Un sonido sorprendentemente bueno para un portátil tan delgado: potente, claro y con buena separación de frecuencias.
Batería

La batería del Zephyrus G14 GA403 es de 73 Wh, una cifra bastante razonable para un portátil gaming tan delgado. ASUS ha hecho un buen trabajo en optimizar el consumo, sobre todo si usas el portátil en tareas ligeras como navegación, trabajo ofimático o reproducción multimedia. En el test Modern Office (simulando un uso realista con brillo al máximo), el equipo alcanza unas 5 horas y 40 minutos de autonomía, lo cual no está nada mal para un portátil con hardware tan potente y pantalla OLED.
Eso sí, como en todos los portátiles de alto rendimiento, si te pones a jugar o a hacer tareas pesadas sin estar conectado a la corriente, la batería se va bastante rápido. Además, cuando estás sin enchufe, el sistema limita bastante el rendimiento para preservar autonomía, así que lo ideal es usarlo enchufado cuando necesites toda la potencia.
En cuanto a la carga, incluye un cargador de 200 W que, aunque es algo grande y pesado, carga rápido y de forma estable. También puedes usar uno de los puertos USB4 con Power Delivery para cargarlo con cargadores USB-C de hasta 100 W, ideal si no quieres llevar siempre el cargador grande encima. No vas a cargarlo tan rápido como con el original, pero es muy útil para emergencias o para uso ligero durante el día.
Componentes internos
El corazón de este portátil es el AMD Ryzen AI 9 HX 370, un procesador de última generación fabricado en 4 nm con arquitectura Zen 5. Cuenta con un diseño híbrido: 4 núcleos de alto rendimiento (Zen 5 a 5.1 GHz) y 8 núcleos de eficiencia (Zen 5c a 3.3 GHz), sumando un total de 12 núcleos y 24 hilos, con 36 MB de caché. Pero eso no es todo, ya que incluye una NPU (Unidad de Procesamiento Neural) AMD XDNA capaz de ofrecer hasta 50 TOPS para tareas de inteligencia artificial y funciones como Copilot.
En el apartado gráfico, el modelo que hemos analizado incorpora nada menos que una NVIDIA GeForce RTX 5080 Laptop con 16 GB de memoria GDDR7, una gráfica tope de gama dentro de la serie RTX 50 para portátiles. Está basada en la arquitectura Blackwell GB203, con un bus de 256 bits y un ancho de banda de hasta 896 GB/s. Aunque en este portátil está limitada a un consumo máximo de 120 W, el rendimiento sigue siendo excelente, soportando DLSS 4, Ray Tracing, MFG (generación de múltiples cuadros) y todas las tecnologías más punteras de NVIDIA.
En cuanto a memoria, este modelo va más que servido. Viene con 64 GB de RAM LPDDR5X a 8000 MHz, soldada a la placa, lo que significa que no se puede ampliar, pero honestamente, no lo vas a necesitar. Este tipo de memoria es ultra rápida y eficiente, ideal para entornos exigentes como edición de vídeo, multitarea o máquinas virtuales. Para el almacenamiento, incluye un SSD M.2 NVMe PCIe 4.0 de 2 TB, con velocidades de lectura y escritura muy altas, por encima de los 7000 MB/s.
Rendimiento CPU
Para tareas del día a día como navegar, usar Office, videollamadas, gestión de archivos o incluso multitarea ligera con varias ventanas abiertas, este portátil va sobradísimo. El Ryzen AI 9 HX 370 ofrece un rendimiento más que fluido y el sistema responde de forma inmediata. En pruebas como Geekbench 6 (15.003 puntos en multi) y Cinebench 2024 (1205 puntos), se sitúa muy por encima de lo necesario para uso cotidiano. Incluso cuando tienes muchas aplicaciones abiertas o haces tareas como edición básica de fotos o vídeo, el equipo va como un tiro.
En juegos competitivos como Valorant o CS2 no solo alcanza FPS altísimos, sino que la fluidez de imagen y el tiempo de respuesta del panel OLED se notan muchísimo. En resumen, es una máquina para jugar en serio, con potencia para exprimir cualquier título actual —incluso AAA exigentes— siempre que lo uses enchufado y con el perfil Turbo activado.
Aquí es donde el Zephyrus G14 GA403 realmente brilla. En tests como Blender (302 puntos), 7-Zip (115.544 puntos) o 3DMark CPU (hasta 10.476 en Physics), demuestra que puede con renderizados, compilaciones de código, cálculos masivos o modelado 3D sin despeinarse. No está al nivel de una estación de trabajo grande, pero es sorprendente lo que ofrece en un formato tan compacto. Y con 64 GB de RAM LPDDR5X a 8000 MHz, no hay cuello de botella ni al editar vídeo en 4K ni al usar múltiples máquinas virtuales. Además, su NPU integrada (50 TOPS) permite sacar partido de tareas de IA como transcripción, generación de contenido o mejoras en tiempo real sin cargar la CPU.
Rendimiento RTX 5080 Laptop 120W
La RTX 5080 Laptop con 120 W que monta este Zephyrus G14 GA403 ofrece un rendimiento excelente para ser una GPU portátil de bajo TGP. En juegos exigentes como Cyberpunk 2077, alcanza hasta 236 FPS en 1080p y 180 FPS en 1440p con DLSS y Ray Tracing activados, lo que demuestra que puedes jugar en calidad alta o ultra sin preocuparte por el rendimiento. En Stalker 2, otro título muy demandante, se mantienen los 103 FPS en 1440p, demostrando estabilidad y consistencia. A pesar de estar limitada en consumo, esta gráfica supera a muchas RTX 4070 y no se queda lejos de la 5070 Ti de portátil.
En tareas creativas, la gráfica también cumple con nota. En Blender, obtiene 1463 puntos en «Junkshop» y 2638 en «Monster», muy cerca de GPUs de escritorio como la RTX 5070 de 12 GB. Esto significa que puedes renderizar, editar vídeo o trabajar con escenas 3D de forma fluida y sin cuellos de botella. Si haces diseño, modelado o edición de contenido, este equipo responde perfectamente incluso bajo cargas prolongadas.
Por último, en pruebas sintéticas como Port Royal o Speedway, centradas en trazado de rayos, la RTX 5080 Laptop logra 10.977 y 4.212 puntos respectivamente, demostrando que el rendimiento en Ray Tracing también está muy bien optimizado. Además, tecnologías como DLSS 4 y Frame Generation permiten ganar muchos FPS sin perder calidad, lo que lo hace ideal para jugar en 1440p con trazado activado.
Conclusiones del ASUS ROG Zephyrus G14 GA403
El ASUS ROG Zephyrus G14 (2025) GA403 es uno de esos portátiles llamativos que no olvidas. Su diseño elegante y minimalista, su construcción premium en aluminio y lo increíblemente ligero y delgado que es para todo lo que lleva dentro, hacen que no solo sea un equipo potente, sino también cómodo y práctico para llevar a cualquier parte. Se siente sólido, moderno y con personalidad, sin caer en excesos estéticos.
Pero donde realmente impresiona es por dentro. El combo de Ryzen AI 9 HX 370 y RTX 5080 Laptop de 120 W, junto a los 64 GB de RAM LPDDR5X y su SSD de 2 TB, convierten al G14 en una auténtica bestia. Rinde de maravilla tanto en juegos como en tareas profesionales, edición de vídeo, renderizado o IA, y todo ello sin comprometer demasiado la autonomía ni la temperatura. Además, la pantalla OLED 3K de 120 Hz no solo enamora por su calidad, sino que se convierte en el complemento perfecto para sacar partido a todo ese músculo interno.
Eso sí, toda esta potencia y diseño tiene un precio. Este modelo ronda los 3.699 euros en su configuración más alta, lo que lo sitúa como un producto claramente orientado a usuarios profesionales exigentes, creadores de contenido y gamers que no quieren renunciar a nada, ni siquiera a la portabilidad. ¿Caro? Sí. ¿Exagerado? No tanto, si tenemos en cuenta todo lo que ofrece en un formato de 14 pulgadas.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

El ASUS ROG Zephyrus G14 GA403 es una auténtica joya en formato compacto. Con su diseño premium, chasis de aluminio y tan solo 1,57 kg de peso, sorprende por su portabilidad. Pero lo que realmente impresiona está dentro: un potente Ryzen AI 9 HX 370, gráfica RTX 5080 Laptop de 120 W, 64 GB de RAM y pantalla OLED 3K de 120 Hz. Es ideal tanto para jugar como para trabajar en entornos creativos o profesionales exigentes. No es barato, pero si buscas máxima potencia y movilidad sin renunciar a nada, este G14 es posiblemente el portátil más completo de su clase.
Pros
- Diseño compacto y premium
- Pantalla OLED 3K excelente
- Rendimiento gráfico muy alto
- Conectividad
Cons
- Precio alto
- RAM no ampliable
- Cargador voluminoso
- Diseño y construcción
- Pantalla
- Rendimiento CPU
- Rendimiento GPU
- Conectividad
- Calidad-Precio