Nvidia lo ha vuelto a hacer. La compañía de chips especializada en inteligencia artificial ha alcanzado los 4 billones de dólares en valoración bursátil, superando nada menos que a Apple y convirtiéndose en la empresa más valiosa del mundo. El impulso se debe a la creciente demanda de chips para centros de datos de IA, un mercado que Nvidia domina con autoridad.
Aunque el valor de sus acciones retrocedió ligeramente hasta los 163 dólares tras haber tocado los 164, la compañía sigue en lo más alto del podio bursátil. Con este movimiento, Microsoft queda relegado al segundo puesto con 3,74 billones, y Apple cae al tercero con 3,14 billones.
La fuerza de la IA empuja a Nvidia al trono
El ascenso meteórico de Nvidia ha sido alimentado principalmente por el auge de la inteligencia artificial. Su línea de chips especializados en IA, como las GPU H100 y B100, ha encontrado una demanda sin precedentes en el sector empresarial, académico y gubernamental.
Estas son algunas de las razones de su éxito:
- Tecnología puntera en IA: Sus chips son el estándar en centros de datos y entrenamiento de modelos de lenguaje.
- Dominio del mercado: Nvidia controla más del 80% del mercado de GPU para IA.
- Estrategia agresiva: Inversiones continuas en I+D y asociaciones con gigantes tecnológicos.
En comparación con sus rivales, Apple mantiene su dominio en hardware de consumo, pero su crecimiento se ha visto afectado por la saturación del mercado móvil y problemas de producción. Microsoft, por su parte, sigue fuerte en la nube y software empresarial, pero Nvidia ha sabido capitalizar mejor el boom de la IA.
El futuro de Nvidia parece aún más brillante. Con planes de lanzar nuevos chips optimizados para IA generativa a finales de 2025, la compañía pretende seguir liderando una revolución tecnológica que está transformando la economía global.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.