Seguro que más de una vez has respondido una llamada y, tras un breve silencio, se ha cortado sin decir nada. Esta molesta práctica se llama robocalling, una técnica de spam telefónico que ha ganado fuerza a pesar de los intentos legales por frenarla. Aunque parezca una simple molestia, tiene un propósito claro: identificar si tu número está activo.

Qué es el robocalling y por qué lo hacen

El robocalling consiste en llamadas automáticas realizadas por sistemas informáticos. No hay nadie al otro lado: solo un software que marca cientos de números por minuto. Si respondes, el sistema detecta que el número es válido y lo almacena en una base de datos para futuras llamadas comerciales… o algo peor.

Estas llamadas pueden terminar ahí o iniciar con un mensaje grabado. A veces incluso oímos una voz en inglés que se despide y cuelga. Lo más preocupante es que, aunque están prohibidas si no has dado tu consentimiento, muchas compañías las usan para esquivar esa norma.

Cómo protegerte del spam telefónico automatizado

La legislación actual ya considera ilegal este tipo de llamadas si no has autorizado expresamente que te contacten. Aun así, muchas empresas siguen utilizándolas. ¿La solución? Apuntarte a la Lista Robinson, un registro gratuito que bloquea la recepción de llamadas comerciales no deseadas.

Además, recuerda que existen apps móviles que identifican y bloquean números sospechosos, y que operadores como Movistar, Vodafone u Orange también ofrecen sus propios filtros antispam.

El robocalling es más que una molestia: es una técnica usada por spammers para ganar terreno antes de venderte algo… o algo peor. Protégete apuntándote a la Lista Robinson y usando herramientas antispam.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.