La memoria DDR4, que parecía encaminada al retiro definitivo, ha vuelto a captar la atención de los fabricantes. En los últimos dos meses, los precios de estos módulos se han disparado hasta triplicarse, superando incluso a los de la DDR5. El fenómeno, originado por el cese de producción de los grandes actores del sector, está generando una inesperada reactivación industrial en fabricantes medianos.
¿Qué está provocando esta subida histórica del precio de la DDR4?
Durante el primer semestre de 2025, los tres mayores productores de DRAM, Micron, Samsung y SK hynix, anunciaron la interrupción progresiva de la fabricación de memoria DDR4, con el cierre total previsto para finales de año. CXMT, el principal fabricante chino, siguió el mismo camino en mayo. El resultado ha sido una brusca contracción de la oferta, mientras la demanda se mantiene activa en muchos sectores que aún dependen de esta tecnología.
Según cifras recientes del medio alemán ComputerBase, el chip de 8GB DDR4-3200 ha pasado de costar 1,75 dólares en abril a más de 5 dólares en junio. El paquete doble se sitúa ya en torno a los 8,80 dólares, lo que supone un incremento de más del 100 % en apenas unas semanas.
Nuevos (y viejos) actores entran en escena
El atractivo económico ha llevado a fabricantes medianos, como la taiwanesa Nanya, a aprovechar el vacío dejado por las grandes marcas. Nanya, con un catálogo centrado en DDR4 y sin presencia destacada en LPDDR5, se posiciona como uno de los grandes beneficiarios de este giro de mercado.
Mientras tanto, gigantes como Micron prefieren volcar sus recursos en tecnologías más rentables a largo plazo, como la DDR5 y la memoria HBM, lo que refuerza la idea de que esta vuelta de la DDR4 será más coyuntural que estratégica.
¿Durará este auge o es solo una burbuja?
Aunque algunos precios han comenzado a moderarse ligeramente ante el regreso de ciertos fabricantes, el coste general de los módulos DDR4 sigue siendo elevado. Muchos distribuidores siguen comprando en grandes cantidades por miedo a una futura escasez.
Los analistas prevén que los precios podrían estabilizarse hacia finales de año, una vez que la capacidad de producción alternativa alcance niveles óptimos. Sin embargo, es improbable que los costes vuelvan a los valores pre-crisis.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.