Como si salieran de una cápsula del tiempo digital, dos carteras con 10.000 bitcoin cada una acaban de “despertar” tras más de 14 años de inactividad. Nadie sabe quién está detrás, pero el valor de estas criptos supera los 2.200 millones de dólares. ¿Estamos ante un movimiento puntual o el regreso de una gran ballena al mercado?
Un salto en el tiempo de 13 millones por ciento
Ambas direcciones, registradas en 2011, han permanecido intactas desde que recibieron 10.000 BTC cada una, cuando el precio del Bitcoin rondaba los 0,78 dólares. En aquel entonces, el valor total no superaba los 7.800 dólares por cartera. Hoy, cada una de ellas supera los 1.100 millones, lo que implica un crecimiento del 13.982.800%.
La comunidad cripto ha seguido los movimientos con lupa. Todo comenzó con una transacción fechada el 3 de abril de 2011, cuando 23.377,83 BTC fueron divididos entre tres wallets. Una de ellas se vació poco después, pero las otras dos quedaron “congeladas”… hasta este viernes.
En un intervalo de apenas 30 minutos, ambas direcciones movieron todos sus fondos a nuevas carteras. ¿Lo más curioso? Las nuevas direcciones usan formatos modernos, lo que implica que el propietario sigue activo y actualizado.
¿Quién está detrás de la activación de las carteras con 10.000 BTC?
Por ahora, nadie ha reclamado la autoría ni se ha identificado el origen. Analistas de Lookonchain apuntan a un posible dueño común no solo de estas dos carteras, sino de otras seis carteras que también se activaron en la misma fecha, cada una con otros 10.000 bitcoin. Todo indica que alguien muy poderoso está moviendo fichas.
Aunque los bitcoins aún no han sido vendidos, el simple hecho de moverlos ha encendido las alarmas. En un contexto donde Bitcoin ronda los 100.000 dólares, cualquier movimiento de grandes cantidades puede tener implicaciones en la confianza o en la volatilidad del mercado.
No se ha confirmado si estos BTC serán vendidos o simplemente trasladados por seguridad. Pero una cosa es segura: el ecosistema cripto vuelve a llenarse de misterios.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.