La tecnológica Apple ha sido condenada a pagar 110,7 millones de dólares a la empresa española TOT Power Control. Esto ocurrió tras un veredicto del jurado federal en Delaware. El fallo, emitido el 30 de junio, considera que la firma de Cupertino infringió una patente clave relacionada con tecnologías de comunicación 3G. Esta tecnología se utiliza en dispositivos como iPhone, iPad y Apple Watch.
TOT Power Control acusó a Apple de emplear su tecnología sin licencia. Específicamente, se trata de un algoritmo diseñado para gestionar la interferencia de señal y optimizar el consumo energético en redes móviles. A diferencia de otras ocasiones, Apple no logró invalidar las patentes implicadas. Esta era una estrategia legal que ha empleado con éxito en litigios similares.
Qué implica este fallo para Apple
El jurado estableció que el pago no será único. En cambio, Apple deberá abonar una regalía continua de 25 centavos por cada dispositivo infractor. Esto suma más de 110 millones hasta la fecha. Aunque la cifra puede parecer manejable para una empresa del tamaño de Apple, el golpe reputacional y el precedente legal son significativos.
Apple ya ha declarado su intención de apelar, mostrando su desacuerdo con la decisión. Esta disputa podría intensificarse en tribunales superiores, afectando potencialmente futuros acuerdos de licencia y el desarrollo de chips móviles propios.
TOT Power Control, por su parte, refuerza su posición como actor relevante en el sector de la propiedad intelectual tecnológica. Esto es especialmente en el mercado de comunicaciones inalámbricas.
La sentencia ya está en vigor, aunque su ejecución definitiva dependerá del curso de la apelación. Mientras tanto, Apple deberá ajustar su estrategia legal y técnica para evitar nuevos conflictos relacionados con patentes.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.