Xiaomi no frena su ambición. Tras el debut del procesador XRing O1, ya circulan pruebas claras de que la compañía china está desarrollando su sucesor: el XRing O2. Este nuevo chip promete ser más que una simple mejora técnica: apunta a convertirse en el corazón de múltiples dispositivos Xiaomi, desde smartphones hasta automóviles eléctricos.
El XRing O2 aparece en registros oficiales y apunta alto
Aunque Xiaomi aún no ha confirmado oficialmente el chip, Digital Chat Station ha adelantado detalles. Además, el nombre XRing O2 ya figura en un registro de marcas en China, una señal inequívoca de que el desarrollo está en marcha.
La gran novedad no está solo en su potencia, sino en su versatilidad. Se especula que este procesador podría adaptarse a una gama amplia de productos, incluidos móviles, relojes inteligentes, tablets y hasta vehículos como el Xiaomi SU7 y el futuro YU7. Este enfoque unificado permitiría una integración de software más profunda y fluida entre dispositivos.
Fabricación con tecnología de 3nm y obstáculos estratégicos
El XRing O2 se basaría en el proceso de fabricación N3E de 3 nanómetros de TSMC, una evolución del nodo utilizado en el actual XRing O1. Con ello, Xiaomi se alinearía con gigantes como Apple, Qualcomm y MediaTek, que también adoptarán nodos similares en sus chips de próxima generación.
Sin embargo, la situación no es del todo favorable. Las crecientes restricciones comerciales podrían dificultar el acceso de Xiaomi a herramientas esenciales de diseño (EDA), lo que podría comprometer el desarrollo de futuras generaciones de chips.
¿Un paso más cerca de la autosuficiencia tecnológica?
El objetivo de Xiaomi parece claro: reducir la dependencia de proveedores externos y construir un ecosistema donde hardware y software estén profundamente conectados.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.