En un giro inesperado dentro del mundo de la inteligencia artificial, OpenAI ha comenzado a utilizar los chips personalizados de Google, rompiendo su dependencia casi exclusiva de las GPU de NVIDIA. Esta decisión podría sacudir el mercado y tener efectos directos en la hegemonía de NVIDIA en el sector.
Tecnología y rendimiento de la mano de Google y OpenAI
Los protagonistas de esta historia son los TPU (Tensor Processing Units) de Google, que ya van por su séptima generación. Estos chips, diseñados específicamente para tareas de IA, se están usando cada vez más en productos como ChatGPT, desplazando a las GPU tradicionales. ¿El motivo? Una palabra mágica: costes. Según informa The Information, OpenAI busca optimizar sus operaciones y ha encontrado en las TPU de Google una alternativa más económica y accesible.

Mientras tanto, NVIDIA sigue siendo el rey del entrenamiento de modelos de IA gracias a sus potentes GPU, pero cuando se trata de inferencia —la etapa donde el modelo responde a usuarios en tiempo real—, los chips de Google están ganando terreno. Y no es la única empresa que lo hace: Apple también ha utilizado estas TPU para entrenar su plataforma Apple Intelligence, dejando claro que la exclusividad de NVIDIA ya no es incuestionable.
La competencia es dura
Hasta hace poco, OpenAI dependía casi exclusivamente de proveedores como Microsoft y Oracle, que utilizan GPU de NVIDIA en sus centros de datos. Oracle, en particular, presume de tener uno de los mayores inventarios de chips NVIDIA en el mundo. Pero esta jugada de OpenAI demuestra que incluso los gigantes pueden cambiar de rumbo si la eficiencia lo exige.
Google, por su parte, no se queda atrás. Además de desarrollar sus propios chips, también impulsa su IA Gemini, integrada en servicios como Gmail y el buscador. Esto refuerza su posición como uno de los pocos actores que controlan tanto hardware como software en el mundo de la IA.
Aunque NVIDIA sigue liderando en hardware para IA, la entrada de Google en el juego de los chips cambia las reglas. OpenAI ya ha dado el primer paso. ¿Quién será el siguiente?
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.