Aunque todavía no está disponible, la tecnología 6G ya genera expectativas a nivel mundial. Prevista para 2030, esta nueva generación promete ser mucho más que una simple mejora del 5G. Desde velocidades imposibles hasta conexiones casi telepáticas, el futuro está más cerca de lo que crees.
Qué novedades traerá el 6G respecto al 5G
6G será una revolución en velocidad, latencia y conectividad. Mientras el 5G alcanza velocidades de hasta 20 Gbps, se espera que el 6G llegue a 1 Tbps. La latencia, que hoy ronda el milisegundo, bajaría al microsegundo, haciendo posible interacciones en tiempo real perfectas, clave para gaming, cirugía remota y conducción autónoma.
Además, el 6G utilizará frecuencias en terahercios (THz), y permitirá conectar hasta 10 millones de dispositivos por km². Su diseño estará enfocado en la sostenibilidad, el ahorro energético mediante IA integrada, y una arquitectura escalable con tecnologías nativas en la nube.
Aplicaciones reales y quién lidera la carrera
Sus aplicaciones van mucho más allá de lo técnico: desde hologramas en tiempo real hasta implantes biomédicos conectados, ciudades inteligentes y vehículos autónomos. Empresas como Qualcomm, Nokia, Huawei y Samsung ya están invirtiendo en pruebas satelitales y diseño de redes.
Por su parte, gobiernos como el de Corea del Sur, EE. UU., Japón y la Unión Europea compiten por liderar la carrera hacia el primer estándar comercial, que podría comenzar pruebas en 2028.
Se espera que las primeras redes 6G lleguen en 2030, cambiando radicalmente la forma en la que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. El salto será tan grande que el 5G parecerá cosa del pasado.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.