Google ha dado un paso decisivo en la protección de la privacidad con Android 16. Esta nueva versión del sistema operativo incluye una función destinada a detectar redes móviles falsas, un tipo de ataque conocido como stingray que puede comprometer seriamente los datos personales del usuario. La medida, aunque celebrada por expertos en ciberseguridad, podría incomodar a cuerpos policiales que dependen de esta tecnología para investigaciones.

¿Cómo funciona esta nueva protección y por qué es importante?

El ataque stingray se basa en engañar al móvil para que se conecte a una torre falsa, permitiendo interceptar identificadores únicos como el IMEI y forzando el uso de protocolos antiguos y menos seguros. Con Android 16, Google introduce una nueva sección en los ajustes de seguridad del sistema, desde la que se pueden activar alertas si el teléfono se conecta a una red no cifrada o si se solicita acceso a sus identificadores.

Además, la función incluye un interruptor para bloquear las conexiones 2G, ya disponible desde Android 12, pero ahora reforzada por una detección más activa. Estas notificaciones no confirman un ataque, pero avisan al usuario para que pueda tomar decisiones informadas.

Esta función solo estará disponible en dispositivos que lleguen con Android 16 de fábrica y cuenten con compatibilidad con el estándar IRadio HAL 3.0. Los móviles actuales no recibirán esta actualización debido a limitaciones de hardware y políticas de Google. Se espera que los nuevos Pixel y algunos modelos de Samsung y Xiaomi la integren a partir de este otoño.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.