El esperado Galaxy Z Flip 7, impulsado por el nuevo procesador Exynos 2500, ha hecho su primera aparición en Geekbench, y los resultados han sido… poco convincentes.
Geekbench revela un desempeño limitado del Exynos 2500
Rendimiento inferior al de su predecesor
En las pruebas de Geekbench 6.4, el Galaxy Z Flip 7 ha obtenido 2.012 puntos en single-core y 7.563 en multi-core. Estas cifras representan una caída del 14% y 7%, respectivamente, en comparación con resultados anteriores del mismo chip en un prototipo del Galaxy S25+. Aunque ambos chips probados son muestras de ingeniería, la caída en el rendimiento no pasa desapercibida.
El precio de la eficiencia en 3 nm
La reducción en rendimiento sugiere que Samsung podría haber ajustado el Exynos 2500 para mejorar los rendimientos de fabricación en su nodo de 3 nanómetros. Esto encajaría con los informes de que la compañía está priorizando la eficiencia energética y la producción en masa frente a la potencia bruta.
¿Qué hay dentro del Exynos 2500 del Galaxy Z Flip 7?
El chip integra una configuración de CPU compuesta por un núcleo principal a 3,3 GHz, dos núcleos de alto rendimiento a 2,75 GHz, cinco núcleos a 2,36 GHz y dos de eficiencia a 1,80 GHz, todos basados en la arquitectura Arm v8. El dispositivo probado contaba con 12 GB de RAM y una GPU Xclipse 950, pero esto no fue suficiente para ofrecer una mejora palpable respecto a generaciones anteriores.
¿Debería preocuparse Samsung?
Más allá de las cifras, la verdadera incógnita gira en torno a la eficiencia energética del nuevo SoC. A pesar de los rumores sobre una batería mejorada en el Galaxy Z Flip 7, un consumo excesivo de energía podría neutralizar cualquier ventaja. Además, con Qualcomm y MediaTek avanzando a paso firme, la brecha de rendimiento vuelve a ensancharse a favor de sus competidores.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.