El desarrollo del 6G en Europa podría verse ralentizado por un conflicto de espectro con la industria del WiFi. Ambas tecnologías reclaman el uso de la banda de 6GHz, esencial para ofrecer mayor capacidad y velocidad en un futuro dominado por la hiperconectividad. La situación ha desatado un debate técnico y político de alto nivel en Bruselas.
Por un lado, los principales operadores móviles europeos solicitan acceso exclusivo a esta banda para garantizar la competitividad global frente a EE.UU. y China. Por otro, 58 proveedores de internet y asociaciones tecnológicas, agrupados en la Dynamic Spectrum Alliance, abogan por mantenerla como espectro compartido para uso WiFi, argumentando que gran parte del tráfico europeo ocurre en redes domésticas.
¿Quién necesita más el 6GHz: móviles o WiFi?
La banda de 6GHz es especialmente valiosa por su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos a alta velocidad y con baja latencia. Según los operadores móviles, restringir su uso limitaría el despliegue eficiente del 6G, afectando directamente a la competitividad tecnológica europea.
Sin embargo, la industria del WiFi defiende que limitar el acceso sería un error estratégico. Afirman que el WiFi sigue siendo la forma principal de conexión en interiores y que excluirlo de esta banda afectaría negativamente a millones de usuarios y empresas.
Ambas partes coinciden en que Europa ya va rezagada en la adopción de estándares tecnológicos clave, y el reparto del espectro podría agravar esa brecha si no se gestiona con equilibrio.
La decisión final se espera para junio, cuando el Grupo de Política de Espectro Radioeléctrico de la UE hará públicos sus planes. Mientras tanto, el futuro de la conectividad europea sigue en juego.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.