En las últimas horas, un posible robo masivo de datos en Steam ha encendido las alarmas en la comunidad gamer. La posible filtración de datos en Steam ha generado preocupación. Un hacker conocido como Machine1337 asegura tener en su poder una base de datos con 89 millones de cuentas y la ha puesto a la venta en foros de la dark web por solo 5.000 dólares. La oferta incluye supuestamente correos electrónicos, números de teléfono y hasta códigos de autenticación en dos pasos (2FA).

Steam, propiedad de Valve, cuenta con más de 120 millones de usuarios activos mensuales, por lo que este incidente, si se confirma, afectaría a más del 70 % de su base de usuarios. Sin embargo, Valve no ha emitido ninguna declaración oficial sobre la filtración de datos en Steam y no hay pruebas concluyentes de una intrusión directa en sus servidores.

¿Filtración real o amenaza inflada?

El informe fue divulgado inicialmente por Underdark.ai en LinkedIn y luego verificado en parte por medios como BleepingComputer. En una muestra de 3.000 registros se encontraron datos reales, como mensajes SMS con códigos de acceso enviados a través del proveedor Twilio. Aunque la empresa ha negado haber sufrido una brecha, el origen de la filtración de datos en Steam sigue sin estar claro.

No se descarta que el ataque haya sido dirigido a un proveedor externo de servicios, como Twilio, en lugar de a Steam directamente. Incluso el periodista MellowOnline1 se retractó tras vincular erróneamente a Twilio con la filtración de datos en Steam.

Recomendaciones para los usuarios:

  • Cambiar la contraseña de Steam.
  • Activar Steam Guard.
  • Evitar enlaces sospechosos y posibles intentos de phishing.

Hasta que Valve aclare la situación, lo mejor es actuar con precaución y proteger las cuentas personales.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.