Digital Foundry ha desvelado el análisis técnico más completo hasta la fecha sobre la esperada Nintendo Switch 2. La consola, impulsada por un nuevo chip de Nvidia, promete mejoras notables en rendimiento, aunque algunos detalles, como el reparto de memoria, ya generan debate.

Un nuevo chip Nvidia para potenciar la experiencia portátil

La nueva Nintendo Switch 2 utilizará el procesador Nvidia T239, diseñado específicamente para la consola. Este chip cuenta con una CPU de ocho núcleos basada en la arquitectura ARM Cortex-A78C. De estos, seis núcleos estarán disponibles para desarrolladores, mientras que dos se reservan para funciones del sistema operativo. Curiosamente, la frecuencia de la CPU es superior en modo portátil (1101 MHz) que en modo sobremesa (998 MHz), un detalle poco habitual en este tipo de dispositivos.

GPU con arquitectura Ampere: un salto gráfico considerable

El rendimiento gráfico también da un gran salto gracias a la GPU con arquitectura Ampere de Nvidia. Esta unidad incluye 1536 núcleos CUDA, un incremento significativo frente a los 256 del modelo original, y ofrece frecuencias de hasta 1007 MHz en modo dock y 561 MHz en portátil. Los desarrolladores podrán ajustar las frecuencias y llegar hasta los 1.4 GHz. La consola soportará múltiples modos de escalado como DLSS 1x, 2x, 3x y DLAA, similares a los perfiles rendimiento, equilibrado y calidad en juegos de PC.

La memoria: una decisión que levanta cejas

Uno de los aspectos más polémicos es el uso de la memoria RAM. La Switch 2 cuenta con 12 GB de memoria LPDDR5X, divididos en dos módulos de 6 GB. Sin embargo, solo 9 GB estarán disponibles para juegos. El resto se reserva para funciones del sistema como GameChat, lo que ha generado críticas por una aparente limitación innecesaria. Además, el ancho de banda varía: 102 GB/s en modo dock y 68 GB/s en modo portátil.

Sin VRR: otra ausencia a considerar

Digital Foundry también confirma que la consola no ofrece compatibilidad con VRR (frecuencia de actualización variable) al conectarse a pantallas externas. Este límite se debe al adaptador DisplayPort a HDMI incluido en el dock.

Todas las especificaciones detalladas por Nintendo las podrás encontrar aquí (en inglés).

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)Instagram, Threads, BlueSky Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.