Después de más de un año de quejas por parte de usuarios de procesadores Intel Core de 13.ª y 14.ª generación, la compañía ha lanzado la actualización de microcódigo 0x12F, diseñada para mitigar los problemas de inestabilidad conocidos como Vmin Shift. Aunque los fallos afectaban principalmente a sistemas en uso prolongado con baja actividad, su impacto ha sido suficiente como para levantar dudas entre entusiastas y profesionales.

Intel asegura que esta nueva versión no afecta al rendimiento en comparación con el parche anterior (0x12B), pero mejora las condiciones que podrían derivar en fallos al operar con cargas ligeras y durante periodos extendidos.

Qué cambia y cómo afecta a los usuarios

El problema detectado desde 2024 no obligó a un retiro masivo de productos, pero sí provocó una oleada de actualizaciones de BIOS y múltiples análisis técnicos. Con este nuevo microcódigo, Intel recomienda a los usuarios aplicar el perfil de configuración por defecto en BIOS para asegurar la máxima estabilidad.

Entre los puntos clave del microcódigo 0x12F destacan:

  • Mayor estabilidad en sistemas activos por varios días.
  • Sin impacto en el rendimiento medido.
  • Compatible con procesadores Intel Core Raptor Lake de 13.ª y 14.ª generación.
  • Requiere actualización de BIOS por parte del fabricante de la placa base.

Comparado con la competencia, AMD no ha enfrentado fallos de esta magnitud en sus últimos chips Ryzen, lo que pone presión adicional sobre Intel para resolver de forma definitiva esta situación.

Disponibilidad

El nuevo microcódigo ya está disponible y se distribuirá mediante actualizaciones de BIOS de los distintos fabricantes. Los usuarios deberán estar atentos a nuevas versiones en los próximos meses, ya que Intel podría seguir afinando la solución.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.