En plena batalla por las políticas de pagos móviles, Epic Games Store ha anunciado una medida que puede cambiar las reglas del juego: los desarrolladores no pagarán comisión por el primer millón de dólares que generen por aplicación al año. A partir de ese umbral, la tarifa será del 12 %, aún muy por debajo del 30 % que cobra Apple en su App Store.

Un modelo más justo frente al ecosistema de Apple

Mientras Apple sigue envuelta en litigios y críticas por sus restricciones y comisiones, Epic apuesta por dar aire a los desarrolladores. Actualmente, Apple permite incluir enlaces de pago externo, pero lo hace tras advertencias de seguridad y cobrando una comisión del 27 %, lo que ha sido duramente criticado por su escasa utilidad.

Epic, en cambio, propone que los creadores usen su nueva opción de «webshops»: tiendas web alojadas en la plataforma donde los usuarios pueden adquirir contenido externo de forma directa, evitando las tarifas abusivas. Para los consumidores, esto puede traducirse en precios más bajos y mayor libertad de elección.

¿El principio de una nueva era con Epic Game Store?

Aunque la medida solo afecta por ahora a desarrolladores que usen Epic como plataforma alternativa, y no a los usuarios de iOS en EE. UU. (donde aún no se permiten tiendas de terceros), el modelo sí podría escalar si gana tracción. Por ahora, solo Android y el ecosistema de PC permiten aprovechar estas nuevas condiciones.

Esta estrategia busca no solo atraer a estudios independientes y desarrolladores medianos, sino también presionar a Apple mientras se resuelven los recursos legales en curso. Si Epic consigue arrastrar suficientes proyectos, su modelo de 0 % hasta el millón podría convertirse en estándar del sector.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreadsBlueSky Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.